terça-feira, 31 de março de 2015

Mentiras y engaños en la izquierda: la política de la autodestrucción Francia, Grecia y Brasil



James Petras


Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García

Introducción
En el último año, las que parecían ser esperanzadas señales del surgimiento de
gobiernos de izquierda que serían vigorosas alternativas a los regímenes de
derecha favorables a Estados Unidos se convirtieron en un calco de aquéllos; en
los años venideros, esto les relegará al basurero de la historia. El ascenso y
la rápida decadencia de los gobiernos de izquierda en Francia, Grecia y Brasil
no son el resultado de un golpe militar, ni tampoco de las maquinaciones de la
CIA. La debacle de esos gobiernos de izquierda es el resultado de unas
decisiones políticas deliberadas que rompen decididamente con unos programas
progresistas, unas promesas y unos compromisos que los líderes políticos
hicieron al electorado compuesto por trabajadores y representantes de las clases
medias que finalmente les eligieron.

Cada vez más, los votantes ven como traidores a aquellos gobernantes de
izquierda que han vendido a sus partidarios que están a su entera disposición y
los comparan con sus más importantes enemigos de clase: los banqueros, los
capitalistas y los ideólogos liberales.

Los gobiernos de izquierda cometen suicidio

La autodestrucción de la izquierda es una imprevista victoria de lo más
retrógrado de las fuerzas políticas neoliberales. Estas fuerzas han procurado
destruir el sistema de bienestar, imponer sus reglas mediante funcionarios no
elegidos, han ampliado y profundizado la desigualdad, debilitado los derechos de
los trabajadores y privatizado los sectores más lucrativos de la economía.

Hay tres casos de incumplimiento de promesas que destacan en este proceso de
suicidio: en Francia, la segunda principal potencia de Europa, el gobierno
socialista de François Hollande (2012-2015); en Grecia, el gobierno del
izquierdista Syriza elegido el 25 de enero de 2015, que se presentó como el
invalorable propulsor de una política alternativa a la de “austeridad fiscal”; y
Brasil, con el Partido de lo Trabajadores gobernando (2003-2015) el país más
extenso de América latina y miembro importante de los BRICS.

El “socialismo” francés: el gran salto atrás

En su campaña presidencial, François Hollande prometió aumentar los impuestos a
los ricos hasta el 75 por ciento; rebajar la edad de jubilación de los 62 a los
60 años; lanzar un programa de inversión pública para reducir el desempleo;
incrementar significativamente el gasto público en educación (contratando a
60.000 nuevos maestros), salud y vivienda social; y retirar las tropas francesas
de Afganistan, como primer paso de la reducción del papel de París como
colaborador del imperio.

Desde 2012, cuando fue elegido, hasta este momento (marzo de 2015), ha
incumplido todas sus promesas y todos sus compromisos políticos: la inversión
pública no se materializó y el desempleo creció; hoy, los parados superan los
tres millones. El recién nombrado ministro de economía Emmanuel Macron, un ex
socio de la Banca Rothschild, redujo drásticamente –50.000 millones de euros–
los impuestos al sector de los negocios. Manuel Valls, su primer ministro
[nombrado en marzo de 2014], un liberal entusiasta, implementó importante
recortes en los programas sociales, debilitó la regulación gubernamental de los
negocios y los bancos, y erosionó la seguridad laboral. Hollande nombró a
Laurence Boone, proveniente del Bank of America, como su principal asesor en
economía.

El “presidente socialista” francés envió tropas a Mali, aviones de bombardeo a
Libia, asesores militares a la junta de Ucrania y ayudó a los llamados
“rebeldes” sirios (en su mayor parte mercenarios yihadistas). También aprobó la
venta de equipo militar por 1.000 millones de euros a la monarquía dictatorial
de Arabia Saudí y se echó atrás en un contrato de venta de barcos de guerra a
Rusia.

Hollande se sumó a Alemania en la exigencia a Grecia del cumplimiento total y en
término de los pagos de deuda a los banqueros privados y el mantenimiento del
brutal “programa de austeridad”.

Como consecuencia de la estafa a los votantes franceses, la traición a los
trabajadores y el abrazo con los banqueros, los grandes negocios y los
militares, la visión positiva del gobierno “socialista” por parte del electorado
francés se ha reducido a menos del 19 por ciento, y el PSF ocupa ahora el tercer
puesto entre los principales partidos. La política en favor de Israel de
Hollande y su línea dura respecto de las negociaciones EEUU-Irán, los ataque
islamofóbicos del ministro Valls en los suburbios de las grandes ciudades
francesas –donde predominan los musulmanes– y el apoyo a las intervenciones
militares contra los movimientos islámicos [en Oriente Medio y norte de África]
han polarizado cada vez más a la sociedad francesa e incrementado la violencia
étnico-religiosa en el país.


Grecia: la súbita transformación de Syriza

Desde que Syriza ganó las elecciones griegas el 25 de enero de 2015 hasta la
mitad de marzo, Alexis Tsipras, primer ministro, y Yanis Varoufakis, nombrado
ministro de economía, faltaron a cada una de las promesas –las más importantes y
las menos– del programa electoral. Adhirieron, en cambio, a lo más retrógrado de
los procedimientos, medidas y relación con la Troika (el FMI, la Comisión
Europea y el BCE) que Syriza había denunciado en su programa de Salónica poco
tiempo antes.

Tsipras y Varoufakis repudiaron la promesa de rechazar los dictados de la
Troika. En otras palabras, aceptaron la regla colonialista y la continuación del
vasallaje.

Rasgo típico de su demagogia y engaño: ambos procuraron encubrir su sumisión a
la universalmente odiada Troika apodándola “la institución” –sin engañar a nadie
más que a sí mismos– y se convirtieron en el hazmerreír de los más cínicos
observadores de la Unión Europea.

Durante la campaña, Syriza había prometido impugnar toda o buena parte de la
deuda griega. Una vez en el gobierno, Tsipras y Varoufakis aseguraron
inmediatamente que la reconocían y prometieron hacerse cargo de todas las
obligaciones relacionadas con la deuda.

Syriza había prometido priorizar el gasto humanitario y negar la austeridad,
aumentando el salario mínimo, volviendo a emplear a los destituidos en la salud
y la educación y aumentando las pensiones. Después de dos semanas de humillarse
servilmente, los “reformados” Tsipras y Varoufakis priorizaron la austeridad
realizando pagos de deuda y “postergando” incluso los gastos más magros contra
la pobreza. Cuando la Troika le dejó al gobierno Syriza 2.000 millones de euros
para que pudiera alimentar a los griegos hambrientos, Tsipras alabó a los
supervisores y prometió que les presentaría una lista de regresivas “reformas”
por varios miles de millones de euros.

Syriza había prometido reexaminar las sospechosas privatizaciones de lucrativas
empresas públicas realizadas por los anteriores gobiernos de derecha y parar
aquellas que estaban en proceso y las proyectadas para el futuro. Una vez en el
gobierno, Tsipras y Varoufakis renegaron rápidamente de esa promesa. Aprobaron
todas las privatizaciones; las pasadas, las presentes y las futuras. De hecho,
hicieron tanteos para conseguir nuevos “socios” privatizadores, ofreciendo
jugosas concesiones para deshacerse de más empresas públicas.

Syriza prometió enfrentar la alta tasa de desempleo (26 por ciento en el ámbito
nacional, con el 55 por ciento en el sector juvenil) por medio del gasto público
y la reducción en el pago de la deuda. Diligentemente, Tsipras y Varoufakis
satisficieron los pagos de deuda y ¡no asignaron dinero alguno para la creación
de puestos de trabajo!

Syriza no solo continúa las políticas de la derecha; además, lo hace con un
estilo y una sustancia grotescos, adoptando ridículas posturas públicas y gestos
demagógicos sin coherencia alguna: un día, Tsipras dejará una corona de flores
en la tumba de 200 guerrilleros griegos asesinados por los nazis en la Segunda
Guerra Mundial y al día siguiente se prosternará ante los banqueros alemanes
para satisfacer sus exigencias de austeridad presupuestaria, negando dinero
público a dos millones de griegos en el paro.

Una tarde, el ministro Varoufakis posará en una sesión de fotos para Paris Match
que lo muestra, con un cóctel en la mano, en la terraza de su lujoso ático con
vistas a la Acrópolis y ¡unas horas más tarde estará haciendo un discurso para
las masas empobrecidas!

Incumplimiento de promesas, engaño y demagogia, todo durante los dos primeros
meses en el gobierno; Syriza ha establecido un récord en su conversión de un
partido de izquierdas contrario a la austeridad en un vasallo conformista y
servil de la Unión Europea.

La exigencia de Tsipras a Alemania de que pague reparaciones por los daños a
Grecia durante la Segunda Guerra Mundial –una reclamación que, aunque correcta,
ha sido largamente postergada– es otra farsa demagógica diseñada para distraer a
los empobrecidos griegos de la capitulación de Tsipras y Varoufakis ante los
actuales requerimientos alemanes de austeridad. Un cínico funcionario de la UE
le dijo al Financial Times (12/MAR/2015, p. 6), “Ahí está (Tsipras) dándoles (a
los militantes de Syriza) un caramelo para que chupen”.

Nadie espera que los líderes germanos cambien su línea dura por unas injusticias
del pasado, sobre todo porque son traídas a colación por un interlocutor que
está arrodillado... En la UE, nadie toma en serio la exigencia de Tsipras. Es
vista como una retórica de lo más vacía hecha para el consumo interno.

Hablar de unas reparaciones alemanas de 70 años evita hablar de la adopción de
medidas prácticas hoy, como repudiar la deuda o reducir los pagos de una deuda
ilegítima a los bancos alemanes o negarse a obedecer los dictados de Merckel. La
diáfana traición de los compromisos más elementales con el arruinado pueblo
griego ya ha dividido a Syriza. Más del 40 por ciento de la comisión central,
incluido el presidente del parlamento, repudiaron los acuerdos de
Tsipras-Varoufakis con la Troika.

La gran mayoría de los griegos que votaron por Syriza esperaba algún alivio
inmediato y unas reformas. Sin embargo, está cada día más desencantada. No
esperaba que Tsipras nombrara a Yanis Varoufakis, un ex asesor económico de
George Papandreu, el corrupto líder del neoliberal PASOK, como ministro de
economía. No se marcharon en masa muchos votantes del PASOK en los últimos cinco
años para encontrar a los mismos cleptócratas e inescrupulosos oportunistas
ocupando los cargos más altos de Syriza puestos allí por el dedo índice de
Alexis Tsipras.

El electorado tampoco puede esperar una lucha, una resistencia, una decisión de
romper con la Troika de los profesores anglo-griegos* llamados de regreso a
Grecia por Tsipras. Estos izquierdistas de salón (seminaristas marxistas) nunca
se implicaron en los conflictos urbanos ni sufrieron las consecuencias de la
prolongada depresión.

Syriza es un partido liderado por acomodados profesionales, académicos e
intelectuales con movilidad social ascendente. Aunque en nombre de los
trabajadores empobrecidos y asalariados de clase media, los gobiernan desde su
posición prominente, pero atienden a los intereses de los banqueros –tanto los
griegos como especialmente los alemanes–. Priorizan la pertenencia a la UE por
encima de una política independiente y nacional. Su actitud respecto de la OTAN
es de tolerancia, que se manifiesta en su apoyo a la junta de Kiev en Ucrania, a
las sanciones contra Rusia, a la intervención de la OTAN en Siria e Iraq, y en
¡el mantenimiento de un sonoro silencio en relación con la amenaza militar a
Venezuela!

Brasil: recortes presupuestarios, corrupción y revuelta popular

El gobierno del supuesto Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, en el poder
durante 13 funestos años, ha sido uno de los más corruptos de América latina.
Respaldado por las principales confederaciones de trabajadores y varias
organizaciones de campesinos sin tierra, y compartiendo el poder con partidos de
centroizquierda y de centroderecha, fue capaz de atraer la inversión de decenas
de miles de millones de dólares de capital extranjero proveniente de la
industria extractiva, las finanzas y los agronegocios. Gracias al boom de un
decenio de altos precios de las materias primas del agro y la minería, al
crédito fácil y a las reducidas tasas de interés, hubo un alza en los ingresos,
el consumo y el salario mínimo mientras se multiplicaban los beneficios de la
elite económica.

Como consecuencia de la crisis financiera de 2009 y la bajada de los precios de
los commodities, la economía brasileña se estancó justo cuando fue elegida la
nueva presidenta, Dilma Rousseff. El gobierno de Rousseff, como el de su
predecesor, Lula Da Silva, favoreció los agronegocios en detrimento del reclamo
de una reforma agraria por parte de los trabajadores rurales sin tierra. Su
gobierno dio alas a los barones de la madera y los productores de soja, y
propició el avance de estas industrias en las tierras de las comunidades
indígenas y la selva amazónica.

Elegida para un segundo mandato, Rousseff se encontró ante una importante crisis
política y económica: profundización de la recesión económica, déficit fiscal, y
detención y proceso de muchos miembros corruptos del PT y legisladores aliados,
directivos de la empresa Petrobras.

Los líderes del PT como las finanzas de campaña del Partido recibieron millones
de dólares de sobornos de las empresas de construcción para asegurar contratos
de la gigantesca empresa petrolera semipública. Durante su campaña electoral, la
presidenta Rousseff prometió que “continuará apoyando los programas sociales en
beneficio del pueblo” y que “erradicará la corrupción”. Sin embargo,
inmediatamente después de ser elegida abrazó la ortodoxia de la política
neoliberal y nombró un gabinete de neoliberales de la derecha dura, entre ellos
al banquero Joaquín Levy, de Bradesco, en el ministerio de finanzas. Levy
propuso reducir las prestaciones por desempleo, las pensiones y los salarios del
sector público. También se manifestó en favor de una mayor desregulación del
sector bancario y propuso debilitar la legislación de protección del trabajador
para atraer al capital. Además, reclamó el superávit presupuestario y la
necesidad de atraer la inversión extranjera a expensas del sector laboral.

Rousseff, en coherencia con la adopción de la ortodoxia neoliberal, designó a
Katia Abreu, senadora de derecha, líder de toda la vida de los intereses del
agronegocio y acérrima enemiga de la reforma agraria, para que se haciera cargo
del ministerio de agricultura. Apodada “Miss Deforestación” por Greenpeace, la
senadora Abreu se ha opuesto con vehemencia al Movimiento de Trabajadores sin
Tierra (MST) y a la confederación de trabajadores, pero ha sido en vano. Con el
total respaldo de Rousseff, Abreu está empeñada en acabar con la muy mínima
redistribución de la tierra emprendida por la presidenta en su primer mandato
(estableciendo colonias que beneficiaron a menos del 10 por ciento de los
ocupantes sin tierra). Abreu aprobó normas que facilitan la expansión de
cultivos genéticamente modificados y promete el desalojo forzoso de los
indígenas amazónicos que habitan tierras productivas para favorecer a las
corporaciones del agronegocio a gran escala. Además, promete defender
vigorosamente a los terratenientes contra las ocupaciones de tierra por parte de
trabajadores rurales sin tierra.

La incapacidad de Roussef y/o su falta de voluntad para llevar a los tribunales
al tesorero del Partido de lo Trabajadores, involucrado en un escándalo por
1.000 millones de dólares en sobornos y coimas que ya lleva 10 años, ha
profundizado y ampliado la oposición popular.

El 15 de marzo de 2015 más de un millón de brasileños se lanzaron a la calle en
todo el país; las manifestaciones estaban convocadas por los partidos de derecha
pero consiguieron el apoyo de las clases populares, que exigen inmediatos
juicios contra la corrupción y duras condenas pero también la revocación de los
recortes en el gasto social implementados por Levy.

La contramanifestación en apoyo de Rousseff organizada por la CUT –la central de
los trabajadores– y el MST solo movilizó la décima parte de aquélla; a unas
100.000 personas.

La respuesta de Dilma Rousseff fue llamar al “diálogo” y asegurar que está
“abierta a [considerar] propuestas” sobre la corrupción aunque rechazó
explícitamente cualquier cambio en su regresiva política fiscal, sus
nombramientos para un gabinete neoliberal y su opción por la agenda del sector
del agronegocio y el de la minería.

En menos de dos meses el PT y su presidenta han manchado indeleblemente a sus
líderes, sus políticas y sus apoyos con la brea de la corrupción y la regresión
en las políticas sociales.

El apoyo popular se ha ido a pique. La derecha está creciendo. En las grandes
manifestaciones del 15-M incluso estuvieron presentes los activistas que abogan
por el autoritarismo y el golpe de estado militar; llevaban carteles que
reclamaban el “juicio político” y el regreso al gobierno de los militares.

Como en la mayor parte de América latina, la derecha autoritaria brasileña es
una fuerza que está en ascenso y se posiciona para la toma del poder mientras el
centroizquierda adopta la agenda del neoliberalismo en todo el continente. Los
partidos apodados “de centroizquierda”, como el Frente Amplio en Uruguay y el
progubernamental Frente para la Victoria en Argentina están estrechando los
vínculos con el capitalismo corporativo del agronegocio y la minería a cielo
abierto.

Opiniones sin fundamento de escritores izquierdistas de Estados Unidos, como
Noam Chomsky, que dicen que “América latina es la vanguardia contra el
neoliberalismo” están atrasadas al menos un decenio y, ciertamente, equivocadas.
Fueron engañados por declaraciones políticas de tipo populista y se niegan a
reconocer que las políticas de corte neoliberal están fomentando el descontento
popular. Los gobiernos que adoptan políticas regresivas en lo socio-económico no
constituyen una vanguardia hacia la emancipación social...

Conclusión

¿Cómo se explican estos bruscos retrocesos y rápidos incumplimientos de las
promesas electorales por parte de los –supuestamente– “partidos de izquierda”
recientemente elegidos en Europa y América latina?

Se podía esperar este tipo de comportamiento en América del Norte: del Partido
Demócrata de Obama en EEUU o del Nuevo Partido Democrático de Canadá... Pero
estábamos dispuestos a creer que en Francia, con su tradición republicana de
izquierdas, un gobierno socialista –“críticamente”– respaldado por izquierdistas
anticapitalistas iba al menos a poner en marcha reformas sociales progresistas.
Un ejército de blogueros progresistas también nos había dicho que Syriza, con su
carismático líder y retórica radical iba a cumplir al menos las promesas
electorales más básicas levantando la dominación impuesta por el yugo de la
Troika, empezando a poner fin a la miseria y proporcionando electricidad a las
300.000 viviendas iluminadas con velas. Los “progresistas” nos repitieron una y
otra vez que el Partido de los Trabajadores había sacado de la pobreza a 30
millones de personas. Proclamaron que “un ex trabajador de la industria
automotriz” (Lula Da Silva) nunca permitiría que el PT volviera a los recortes
presupuestarios neoliberales y se abrazara con sus supuestos “enemigos de
clase”. Los profesores izquierdistas de EEUU se negaron a dar crédito al burdo
robo de 1.000 millones de dólares al Tesoro Nacional de Brasil durante el
mandato de dos presidentes del PT.

A nuestra mente llegan varias explicaciones para estas traiciones políticas. Una
es que a pesar de su discurso popular y “obrerista”, estos partidos estaban
dirigidos por abogados, profesionales y burócratas sindicales de clase media,
desconectados orgánicamente de su base militante. Durante las campañas
electorales, en procura de los votos, se unen un momento con los trabajadores y
los pobres, pero después pasan el resto del tiempo en restaurantes caros para
conseguir “acuerdos” con los banqueros, hombres de negocios propensos al soborno
e inversores extranjeros para financiar las elecciones siguientes, la escuela
privada de sus hijos y el lujoso piso de su querida...

Durante un tiempo, cuando la economía estaba en alza, los beneficios de las
grandes corporaciones, las compensaciones y los sobornos iban de la mano con los
aumentos de salarios y los programas contra la pobreza. Pero cuando se
desencadenó la crisis, los líderes “populares” se quitaron la insignia del
partido de la solapa y dijeron “la austeridad fiscal era inevitable” mientras
mendigaban algo a sus financistas internacionales.

En todos esos países, que ahora viven tiempos difíciles, los líderes de la
izquierda procedentes de la clase media le temían tanto al problema (la crisis
capitalista) como a la auténtica solución (la transformación radical de la
sociedad). En lugar de enfrentar el problema se volvieron hacia la “única
solución”: se acercaron a los líderes del capitalismo y trataron de convencer a
las asociaciones del mundo de los negocios y, por sobre todo, a los financistas,
de que ellos eran “políticos serios y responsables” deseosos de renunciar a la
agenda social y adoptar la disciplina fiscal. Para el consumo interno,
insultaron y amenazaron a las elites, esto es, un poco de teatro para entretener
a los seguidores de la plebe, ¡antes de capitular!

Ninguno de estos líderes –académicos devenidos en izquierdistas– tenía un
vínculo profundo y durable con las luchas populares. Su “activismo” se limitaba
a la lectura de documentos en “foros sociales” y al aporte de ponencias en
congresos sobre “emancipación e igualdad”. La sumisión política y la austeridad
fiscal no ponen en peligro su posición económica. Si sus partidos de izquierda
son derrotados por electorados enfadados y movimientos sociales radicales, los
líderes izquierdistas hacen la maleta y regresan a su cómodo empleo de siempre o
a su bufete de abogado. Ellos no tienen por qué preocuparse por los despidos en
masa o la reducción de las pensiones de subsistencia. En los ratos libres podrán
sentarse y escribir un artículo más sobre la forma en que la “crisis del
capitalismo” afectó a su bien intencionado proyecto o cómo vivieron la “crisis
de la izquierda”.

Debido a su desconexión con el sufrimiento de quienes han caído en al pobreza y
los votantes que están en el paro, los izquierdistas de clase media en el
gobierno no ven la necesidad de romper con el sistema. En realidad, comparten
los puntos de vista de sus supuestos adversarios conservadores: ellos creen
también que se trata de “el capitalismo o el caos”. A este lugar común adoptado
se lo hace pasar por una profunda reflexión propia de los dilemas de la
socialdemocracia. Los funcionarios y asesores izquierdistas de clase media
siempre utilizan la excusa de las “limitaciones institucionales”. “Teorizan” su
impotencia política; nunca reconocen el poder de los movimientos protagonizados
por las organizaciones de clase.

La cobardía política de estos izquierdistas de clase media es estructural y
facilita las traiciones morales: sostiene que “la crisis no es el momento para
hacer ajustes en el sistema”.

Para la clase media, el “tiempo” se convierte en una excusa política. Los
líderes de clase media de los movimientos populares, carentes de audacia o
programas de lucha, siempre hablan de cambio... en el futuro...

En vez de comprometerse en la lucha popular, corren de un lado a otro, de un
centro del poder financiero al Comité Central, confundiendo el “diálogo” que
termina en sumisión con la resistencia consecuente.

Al final, el pueblo les corresponderá dándoles la espalda y rechazando sus
pedidos de reelección para “una segunda oportunidad”.

La tragedia es que toda la izquierda resulta manchada. ¿Quién puede creer las
bonitas palabras de “liberación”, “la voluntad de tener esperanza” y “recuperar
la soberanía” después de haber vivido lo contrario durante años?

Las políticas de izquierda serán las perdedoras durante toda una generación, al
menos en Brasil, Francia y Grecia.

La derecha ridiculizará el cierre de cremallera de Hollande, la falsa humildad
de Dilma Rousseff, los gestos vacíos de Tsipras y las payasadas de Varoufakis.

El pueblo maldecirá su recuerdo y su traición a una causa noble.

* Entre estos profesores ‘repatriados’, están el propio Yanis Varoufakis y
Costas Lapavitsas, ambos diputados electos en las últimas elecciones. Los dos se
graduaron en Inglaterra y fueron profesores universitarios; en Australia, el
primero, y en Inglaterra, el segundo. (N. del T.)

in
REBELIÓN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197064
30/3/2015

domingo, 29 de março de 2015

Stephen Cohen, um erudito e uma autoridade de topo acerca da Rússia





Os Editores


Publicamos os tópicos da comunicação apresentada por Stephen Cohen numa mesa
redonda realizada em Bruxelas em 2 de Março. Sendo apenas tópicos, traçam uma
notável síntese da forma como os EUA encaram a sua relação com a Rússia desde os
anos 90 do século passado. E se podem fazer-se apreciações diferentes sobre a
perspectiva da guerra, que decerto suscita reservas mesmo no interior do campo
imperialista ocidental, há uma afirmação fundamental a reter: a de que essa
perspectiva existe hoje, mas essa possibilidade nunca existiria sem o fim da
URSS.




Guerra entre a NATO e a Rússia é uma possibilidade real

São os seguintes os pontos-chave da notável intervenção de Cohen:
• É real a possibilidade de uma guerra premeditada com a Rússia; isto nunca
teria sido possível no decurso da era soviética.
• Este problema não surgiu em Novembro de 2013 ou em 2008; este problema começou
nos anos 1990 com a adopção pela administração Clinton de uma política de “o
vencedor fica com tudo” em relação à Rússia pós-soviética.
• Juntamente com a expansão da NATO, os EUA adoptaram uma forma de política
negocial designada “cooperação selectiva” – a Rússia dá, os EUA recebem.
• Não existe um único exemplo de concessão significativa ou de acordo recíproco
que os EUA tenham oferecido à Rússia em troca de tudo o que tem recebido desde
os anos 90.
• Esta política tem sido prosseguida por todos os presidentes e por todos os
Congressos dos EUA, do Presidente Clinton ao Presidente Obama.
• Os EUA estão autorizados a possuir uma esfera global de influência, mas a
Rússia não está autorizada a esfera de influência nenhuma, nem mesmo em relação
à Geórgia ou à Ucrânia.
• Durante 20 anos a Rússia foi excluída do Sistema de segurança europeu. For 20
years Russia was excluded from the European security system. A plataforma
giratória deste Sistema de segurança foi a NATO, cuja expansão foi apontada
contra a Rússia.
• Putin começou por ser um líder pró-ocidental, desejava uma parceria com os
EUA, disponibilizou auxílio quando do 11 de Setembro e salvou muitas vidas
americanas no Afeganistão.
• O que teve em troca foi mais expansão da NATO e a abolição unilateral do
tratado sobre mísseis sobre o qual assentava todo o sistema de segurança russo.
• Putin não é um autocrata, é provavelmente muito autoritário no sentido de ser
quem tem a última palavra nas decisões, mas é questionável por outros grupos de
poder.
• Putin não é antiocidental e, como disse Khodorkovsky, é mais europeu do que 99
por cento dos russos. Tem-se tornado menos pró-ocidental, e particularmente
menos pró-americano.
• Desde Novembro de 2013, Putin não se tornou agressivo mas sim reactivo. Tem
sido criticado por esse motivo em círculos de Moscovo, que o consideram um
apaziguador (ou seja, macio, não suficientemente duro).
• Nós (académicos que nos opomos) não temos apoio efectivo na Administração, no
Congresso, nos partidos políticos, “think tanks” ou nos campus universitários.
Esta situação não tem precedente na política americana. Não existe qualquer
discurso nem debate, e isto constitui o fracasso da democracia americana.
• Está em curso uma demonização de Putin extraordinariamente irracional e
não-factual. Nenhum líder soviético foi tão enxovalhado pessoalmente como Putin
está agora a ser.
• A solução é uma federação que una a Ucrânia sem a Crimeia, que não regressará
mais, livre comércio com o ocidente e com a Rússia e não incorporação da Ucrânia
na NATO.
• Estas garantias devem ser consagradas por escrito e não, como fizeram com
Gorbatchev, formuladas oralmente, e devem ser ratificadas pela ONU.
• O regime de Kiev não é democrático, mas ultranacionalista. Poroshenko é um
presidente em declínio.
• Se o regime de Kiev não alterar a forma como encara a Rússia ou se o ocidente
não deixar de apoiar incondicionalmente Kiev, estaremos a derivar para a guerra
com a Rússia.

O Professor Stephen Cohen é uma das mais respeitadas autoridades no que se
refere à Rússia entre os eruditos americanos e ocidentais. É especialista em
Estudos Russos na Universidade de Princeton e na Universidade de Nova Iorque. O
seu trabalho académico concentra-se na história da Rússia moderna e nas relações
da Rússia com os EUA.

In
O Diário.info
http://www.odiario.info/?p=3598
27/3/2015

segunda-feira, 23 de março de 2015

"En Europa, en el marco de la crisis actual, el movimiento de las empresas recuperadas por sus trabajadores está dando sus primeros pasos




Entrevista a Dario Azzellini, politólogo y documentalista, miembro del Consejo
Editorial de Working USA

Mario Sosa


M.H.: Hace unos cuantos días que estás en nuestro país y me imagino que te
habrás formado alguna opinión sobre la marcha convocada para el día de mañana
(haciendo referencia al 18F), me gustaría conocer tu opinión al respecto.

D.A.: Llevamos con mi compañera, que ha vivido aquí durante muchos años, y mi
hijo un tiempo viajando por Buenos Aires, Córdoba, fuimos a Uruguay y ahora
estamos de nuevo aquí, principalmente para encontrar movimientos y entrevistar
diferentes empresas recuperadas.

Yo no soy un experto en política argentina, ni conozco las implicaciones
particulares de esa lucha con “los de arriba”, pero creo que hay algunas cosas
que parecen obvias, en el sentido que está clara la instrumentalización como
maniobra política de la derecha de todo ese asunto, porque si se observa cómo ha
ido toda la investigación alrededor del atentado de la AMIA, nadie ha tenido un
real interés en encontrar la verdad, y Nisman menos que cualquier otro, quien ha
sido acusado durante diez años de obstrucción y de no llevar a cabo la
investigación como corresponde y ahora se convierte en un santo investigador
para la derecha.

Suena absurdo que haya sido el gobierno un día antes de presentarse a declarar,
quien mandó a matarlo como insinúa la derecha. Creo que este gobierno ha sido
torpe en muchas cosas, pero me parece muy exagerado. Creo que la derecha le está
sacando mucho provecho y está haciendo campaña, obviamente el gobierno en su
reacción ha sido bastante torpe, pero también creo que no es una cuestión de
tomar postura de un lado u otro, no es blanco o negro. Eso está creando
confusión en los verdaderos intereses del pueblo, tiene que quedar claro que es
una lucha entre los de arriba y los intereses populares son otros y además,
quien tiene que levantarse por esos intereses es el pueblo mismo, nadie más lo
va a hacer.

M.H.: Estamos en compañía de Dario Azzellini, quien realizó varios documentales
sobre movimientos sociales en Nicaragua, México y Venezuela, el último con
Oliver Ressler del año 2010, sobre consejos comunales y autogobierno en
Venezuela.

D.A.: Empezamos ahora con una serie de documentales sobre empresas recuperadas
en Europa, porque durante la crisis se dieron algunas recuperaciones y empezamos
a trabajar sobre eso también.

M.H.: Sus artículos han sido publicados en Working USA, en la revista
Herramienta que se edita en nuestro país, es miembro del Comité Académico de
Working USA y de los Cuadernos de Marte. Es coeditor de la International
Enciclopedia of Revolution and Protest. Son algunos de los antecedentes de
nuestro invitado. Justamente me diste pie para abordar uno de los temas que
tenía en carpeta, porque hace poco escribiste un artículo que llamó mi atención
“Empresas recuperadas en el norte rico”. Lo comentábamos con Claudio Katz,
porque hace tiempo que vengo insistiendo en la comparación de nuestro 2001/2 y
Grecia, pero hoy él mencionó las diferencias que hay entre uno y otro proceso.
Otro tema sobre el que vengo insistiendo es justamente el de las fábricas
recuperadas en Europa, edité un libro, El movimiento de autogestión obrera en
Argentina , con dos o tres artículos referidos a esa situación y vuelvo a
repetir el tema en Europa la hora de las alternativas , de Antonio Cuesta Marín,
donde en la presentación el filósofo italiano Antonino Infranca hace una
reflexión sobre las fábricas recuperadas en ese país. Y vos, en este extenso
artículo publicado entre otros sitios, en Lahaine.org, hacés una serie de
advertencias sobre las diferencias que existen entre lo que nosotros en
Argentina conocemos como empresas recuperadas por sus trabajadores y la realidad
europea. Me gustaría que nos aclararas un poco ese panorama.

D.A.: En el marco de la crisis actual hubo varias recuperaciones en Europa, pero
cuando hablamos de recuperaciones es un poco complicado ver de qué estamos
hablando, porque hubo muchas empresas que fallaron y fueron compradas por los
trabajadores, a veces con inversionistas que compraron un paquete del 50% y otro
50% dividido entre los trabajadores, otras veces los trabajadores llegaron a
tener menos cuotas que los empleados administrativos, procesos que yo no pondría
dentro de la misma categoría que las empresas recuperadas totalmente por sus
trabajadores como se ha usado el término en Argentina.

Creo que es parte de una campaña de los medios burgueses, de la derecha, hasta
inclusive de la socialdemocracia, que vocifera que en Italia hay 300 fábricas
recuperadas, que en Francia otras 100 y todos dicen “como en Argentina”, pero
incluyen en esa cuenta a empresas que no han sido recuperadas por sus
trabajadores sino que han sido compradas por sus trabajadores en cuotas
desiguales muchas veces, no con la igualdad de decisión ni de derechos ni nada
dentro de la empresa.

M.H.: Más cercano a lo que en nuestro país se conocen como cooperativas
tradicionales.

D.A.: Cooperativas tradicionales y peor aún, en el sentido en que a veces hay
inversionistas desde afuera con partes completas. Creo que ha sido intencional
la idea de vender esa imagen como para despistar, para que no se les ocurra a
obreros y trabajadores tomar sus empresas, sino que la supuesta solución
factible es: o pierdes tu trabajo o aceptas tener que juntar capital para
comprar la empresa.

Pero también hay ejemplos que son resultado de luchas concretas. A veces es
difícil porque las experiencias son aisladas y no hay mucha información,
probablemente haya más de las que mencioné en el artículo, pero sabemos que hay
dos fábricas en Italia, una en Francia, dos en Turquía y una en Grecia, donde
las empresas fueron cerradas por sus dueños, abandonadas, en parte hasta se
llevaron las maquinarias, los trabajadores las ocuparon y desde entonces han
luchado y han intentado desarrollar algún tipo de producción. Una de las
diferencias es que aparte de las dos empresas francesas, las demás empresas han
perdido parte o toda la maquinaria, entonces los trabajadores defienden un
puesto de trabajo, una solución colectiva.

M.H.: Me tomé el trabajo de anotar algunas cifras. Por ejemplo, en Rimaflow, una
importante empresa de tubos de aire acondicionado que llegó a tener 330
trabajadores, actualmente funciona con 20.

D.A.: Fue todo un proceso, porque cuando se cerró pasó a 80, supuestamente un
nuevo inversor iba a arrancar la empresa con esas personas pero estuvo durante
dos años sin hacerlo y luego la cerró.

M.H.: Y en el caso de la fábrica textil turca, Kazova, tenía 94 trabajadores en
2012 y actualmente son 11, que llevan adelante la producción. Esta conversación
es muy importante porque de alguna manera nos ubica mejor en lo que podríamos
llamar un movimiento incipiente, que está dando sus primeros pasos. El miércoles
pasado dialogando con Antonio Cuesta Marín analizamos la situación griega y
hacia el final de la entrevista hago el comentario que seguramente algún tema
había quedado afuera, entonces Antonio me dice que el triunfo de Syriza no
hubiese sido posible si no existiera la gran movilización social que se expresa
en infinidad de movimientos. Mi pregunta va hacia lo siguiente, en Argentina
tenemos muy presente que el sujeto social que emerge de aquellas jornadas de
2001/02 está fundado en las fábricas recuperadas, los movimientos de
trabajadores desocupados, las asambleas populares ¿qué hay de esto en Europa y
dónde?

D.A.: Empezando por Grecia, después del movimiento de la Plaza Syntagma la gente
se fue a organizar a los barrios, nacieron las asambleas y se han mantenido
muchas al día de hoy, por la experiencia política griega que es de más peso que
la española. En España las plazas fueron desalojadas y recién ahí se dirigieron
a los barrios, muy tarde. En Grecia fue muy rápido, después de unas semanas en
Syntagma, la gente se dio cuenta que no podía cambiar ni discutir muchas cosas
en una gran plaza, es importante en un primer momento, pero luego se decidió ir
a los barrios.

En Grecia entonces, existen estas asambleas barriales, algunas empezaron a
trabajar en aspectos específicos, por ejemplo, el acceso a la electricidad
porque la estaban cortando en muchos lados, el acceso al agua, también empezaron
a trabajar sobre los ataques fascistas contra inmigrantes. Otro ejemplo es la
cuestión de la salud, como se produjo una reducción del servicio médico, donde
al presentarte en el hospital debías pagar una cuota para ser atendido inclusive
teniendo un seguro social, se organizaron en asamblea para que una vez por
semana un grupo de vecinos ocuparan la central donde debían pagarse esas cuotas
y emitían con sello de la asamblea de su barrio el permiso para poder atenderse
sin pagar, con arreglos con los médicos que también colaboraban, lograron
garantizar el servicio gratuito de salud.

Hubo muchas movilizaciones de trabajadores, también hubo otros intentos de
ocupación pero que fueron desalojados, por ejemplo, cuando cerraron la
televisora estatal, los trabajadores siguieron haciendo el programa de radio
durante muchos meses hasta ser desalojados, y también hay algunas radios
regionales y locales que fueron recuperadas por sus trabajadores y siguen
funcionando bajo su control.

A partir de todas esas estructuras y movilización, nacieron nuevas para
encontrarle una vuelta a la crisis, surgieron muchas redes de trueque o de
comercio directo. Una empresa recuperada importante que se mantiene es la VioMe,
que solía producir materiales químicos, que cambió y ahora produce jabón y
detergente orgánicos, que distribuye por redes solidarias, alternativas de
izquierda o yendo los mismos trabajadores a los mercados y ferias.

La VioMe tiene una organización interesante, porque no son solo los trabajadores
sino que además de formar una cooperativa, como es normal que suceda en estos
casos, creó la figura del “socio solidario”, que no tienen votos pero sí voz en
la asamblea. Lo que ellos plantean es que están de acuerdo con el control
obrero, pero eso no significa que los trabajadores tengan más derecho dentro de
la sociedad en decidir cómo se produce, entonces este es un pequeño paso hacia
pensar la socialización, sin que sea ni estatización ni puro control obrero, se
trata de unir intereses porque los trabajadores pueden tener la intención de
invertir la plata en más producción y tal vez las comunidades cercanas a la
fábrica quieren primero un filtro y los consumidores tal vez quieren mejorar el
producto. Entonces, estos son los tres grupos de interés que hay que ver cómo
juntar.

En España lo más fuerte y conocido es la Plataforma de afectados por la hipoteca
(PAH), la lucha por el derecho a la casa, en contra de los desalojos y que los
bancos les quiten a las personas las viviendas por no poder pagar las hipotecas.
Son problemas diferentes a causa de las distintas legislaciones y situaciones.
Mientras en muchos lugares del sur de Europa, como Portugal, España, Grecia,
Italia muchos habitantes se han vuelto propietarios generalmente endeudándose,
en el centro de Europa es diferente, en Alemania solo un 15% es propietario, el
resto alquila, allí también hay un movimiento en contra de los desalojos pero no
por cuestiones hipotecarias, sino por la subas de alquiler.

Entonces, en diferentes escalas hay organizaciones de este tipo en Europa, la
PAH que reúne más de 300 organizaciones locales, que justo en estos días
hicieron la primera protesta internacional y transnacional entre España y
Estados Unidos, porque muchas de las casas que están defendiendo pertenecen a un
fondo de inversiones estadounidense. Ellos ocupan bancos, defienden casas cuando
se intenta desalojar, ocupan casas para ubicar familias, son un movimiento muy
grande, en cambio en Alemania es más pequeño, comenzó con una casa de una
familia turca a quienes querían desalojar porque por un error habían pagado
menos, esto fue en 2012 y ahora se ha ampliado, han formado asambleas y existe
la defensa activa en algunos lugares, se ha extendido a Austria y a Viena donde
hay un comité en defensa de las víctimas de intentos de desalojos.

En Italia hay problemas parecidos, pero donde hay más ocupaciones es en Milán,
Turín, Nápoles y Roma, hasta 300 familias que se juntan y ocupan un bloque
entero de casas vacías.

En el 95% de los casos se trata de empresas abandonadas por sus patrones y con
necesidades crediticias

M.H.: Como en nuestro caso serían las ocupaciones de tierras, tratando de hacer
una comparación. En este tiempo que estuviste en Argentina, habrás tenido la
oportunidad de visitar algunas empresas recuperadas y conversar con los
compañeros que llevan adelante estas experiencias, me gustaría que comentes
cuáles son las impresiones que te llevás.

D.A.: He estado hospedado en el hotel Bauen aquí en Buenos Aires, también estuve
en la imprenta Chilavert con quienes tenemos una amistad desde hace muchos años,
visitamos uno de los nuevos Nac y Pop, el restaurant recuperado Los Chanchitos
de la cadena Alé Alé, en Córdoba visitamos Comercio y Justicia, y varias en
Uruguay, la de neumáticos, una que produce faroles para las calles y otra que
produce cuero.

M.H.: Es bastante extendido el movimiento en Uruguay.

D.A.: Sí, hay 45 fábricas recuperadas, que para la dimensión del país es
considerable.

M.H.: Hace poco el presidente uruguayo invitó a los compañeros del Bauen a comer
un cordero y estuvieron todo un día conversando con Mujica, quien se interesa en
estas experiencias y los homenajeó de esa manera.

D.A.: La autogestión es un movimiento que ha tenido un interés personal de
Mujica, y es la preocupación que tienen ahora, porque hay un fondo que es
prácticamente un 30% de las ganancias del Banco República que iba a las
cooperativas y a las empresas recuperadas y el nuevo presidente, Tabaré Vázquez,
ya anunció que va a abrir ese fondo para todas las PYMES, lo que les
significaría un menor financiamiento para los emprendimientos autogestivos.

M.H.: Cuando estuve en Uruguay en octubre del 2013, acompañando a una delegación
de compañeros haitianos que se reunieron con Mujica para solicitar el retiro de
las tropas uruguayas que integran la Minustah, tuve la oportunidad de dialogar
con Nancy Espasandín, que es parte de la redacción de la revista Herramienta, y
su marido estaba llevando adelante una cooperativa de una fábrica de pastas,
ella me dijo algo que me quedó grabado y lo hemos conversado con varios
compañeros luego: “el problema que tienen estas medidas que ha adoptado Mujica
es que están pegadas con alambre”, es decir, al no tener una entidad legislativa
la preocupación es qué va a pasar cuando no esté Mujica en el gobierno. Esto
sucedió un año atrás y ahora me confirmás esta situación con lo que acabás de
comentar.

D.A.: La situación es poco clara y el problema, que creo que existe aquí también
y en otros países, que no sucede en Venezuela, donde los problemas son de otra
índole, donde muchas veces el financiamiento o la expropiación llega antes de
que se pueda conformar un colectivo de trabajadores capaces de luchar y de
llevar adelante algo, el problema es que no estamos en una situación pre
revolucionaria donde se toman las empresas más eficientes, muchas veces son
empresas abandonadas que en el 95% de los casos, en Italia, Turquía y Grecia (no
así en Francia) la maquinaria es vieja, entonces es necesario renovarla pero no
tienes acceso a capital ni a créditos, porque los bancos controlan la falta de
una figura como la del empresario exitoso.

Tampoco los gobiernos tienen una mirada sistemática como para apoyar de manera
profunda a esas empresas. La empresa de llantas FUNSA en Uruguay tiene estos
problemas porque los modelos que produce son viejos y cada vez se usan menos,
exportan el 90% a Venezuela, su primer crédito lo consiguió de ese país para
poder reiniciar la producción, pero no tiene acceso a créditos para modernizar.

Otra empresa de llantas bajo control obrero está en México y después de muchos
años de lucha lograron quitársela a la Continental, los compañeros uruguayos
están en contacto con los mexicanos y cuando éstos modernizaron su fábrica les
iban a regalar la maquinaria, pero FUNSA no pudo ni reunir el dinero para hacer
el traslado. Son problemas muy básicos con los que todavía hoy tienen que luchar
estas empresas, que producen tanto capital como para expandirse, porque
justamente en este tipo de movimientos hay otro tipo de prioridades, si producen
mucho más dinero no van a invertir en el mercado financiero para luego
reinvertir, sino que le van a dar trabajo a más familias del barrio, lo cual
está bien, pero genera una desventaja frente a las empresas que operan en un
mercado capitalista con un pensamiento capitalista.

Otro problema que surge es cómo mantenemos viva la conciencia de los
trabajadores, sobre todo en empresas grandes en las que hay hasta 200
trabajadores, donde el contacto no es tan cercano ni constante, y después de 10
o 15 años ha entrado gente nueva que no ha vivido el proceso de lucha. Es un
problema muy común.

M.H.: En el encuentro que se realizó el año pasado en Joao Pessoa, Brasil, de
fábricas recuperadas, que este año se va a realizar en Venezuela, hablando del
tema de la conciencia, me sorprendió un libro editado por intelectuales
vinculados a los movimientos sociales, donde estadísticamente señalaban que
habiendo hecho una encuesta entre trabajadores de fábricas recuperadas, la
mayoría preferiría, si tuviera la posibilidad, volver a trabajar bajo un patrón.
Yo siempre intento compartir estas informaciones porque se generan muchos mitos
en relación a estos procesos, y son experiencias que avanzan teniendo que
sortear grandes dificultades, una de las más importantes tiene que ver con la
conciencia y, sobre todo, cuando en muchos casos ya no están en la etapa de la
lucha que los obliga a estar permanentemente alertas, movilizados, discutiendo
las cuestiones políticas y no solamente las cuestiones técnicas o que hacen al
funcionamiento.

Te cedo el tiempo que resta para que comentes lo que haya quedado afuera de esta
entrevista.

D.A.: Tal vez unas últimas palabras sobre Argentina, lo que me parece sumamente
interesante de las empresas y fábricas recuperadas de aquí son las redes que se
crearon, específicamente de las gráficas e imprentas, que se hacen presentes en
cada conflicto ya que tienen la experiencia para asesorar de manera solidaria.
Que es un accionar contrario al pensamiento capitalista que existe, que estaría
feliz de sacarse de encima la competencia y que el hecho que cierre una empresa
signifique más negocio.

Son empresas que se prestan servicios entre sí, eso me parece una experiencia
muy importante e interesante para profundizarla y llevarla a otros países. A
partir de ahí los encuentros internacionales, ya hay un mayor movimiento en
Europa, falta conectar con Asia donde también hay empresas recuperadas en la
India, por ejemplo, no se sabe mucho de esto porque no están conectadas con
otras experiencias, creo que en este momento se hace cada vez más importante la
generación de redes e intercambios de experiencias, conocimientos, como empujó
Chávez en un principio, apoyando las empresas de Uruguay, retribuyendo con
conocimiento, ayudando a Venezuela a montar empresas parecidas, eso no se ha
hecho mucho durante los últimos años, pero en ese sentido es muy oportuno acudir
a esos encuentros internacionales que con toda la razón se llaman “Encuentros de
la economía de los trabajadores”, porque no solo se trata de empresas
recuperadas. Si la economía de los patrones ha fallado, nos toca a nosotros
inventar otra economía y otra forma de hacerla.

In
REBELIÓN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196676
19/3/2015

sábado, 21 de março de 2015

La solución sin Estado. Institucionalización del socialismo libertario en Kurdistán



Solidaridad Rojava


Lo que en general fuera de su territorio se conoce como la Revolución Rojava, es
un cambio importante en la filosofía política y programática que ha tenido lugar
en el Kurdistán. Sin embargo, este cambio no se limita a la región de Rojava, o
lo que muchos llaman el Kurdistán sirio o Kurdistán occidental – una región
donde el Partido de la Unión Democrática (PYD) ha participado activamente en
este cambio. En la parte “turca”, o más bien el norte de Kurdistán, el Partido
de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha sido el líder más importante. En
Kurdistán Oriental (dentro de las fronteras iraníes) el Partido por la Vida
Libre en Kurdistán (PJAK) ha llevado también a un cambio en la orientación
ideológica. Es un movimiento en expansión que se define por “usa sociedad
ecológica, democrática, y de igualdad de género” – una conjunto de ideas,
instituciones y prácticas que componen el panorama político, económico y social
de “Autonomía Democrática” y “Confederalismo Democrático”
Como se indica en “Autonomía Democrática en Kurdistán del Norte” – un libro
escrito por un grupo de TATORT Kurdistán (una organización de defensa de los
derechos humanos con sede en Alemania, “TARTOT” se traduce “en la escena del
crimen”) que para su investigación se trasladó de Alemania a Kurdistán”, el
cambio de paradigma hacia la Autonomía Democrática y Confederalismo Democrática
ha significado renunciar, en vez de eso, a la creación ‘de un estado-nación
socialista’, buscando de la creación de “una sociedad donde las personas puedan
vivir juntos sin instrumentalismo, patriarcado, racismo, ‘una sociedad ética y
política’ con una estructura de base democrática de autogestión institucional”
(TATORT Kurdistán, Autonomía Democrática en Kurdistán del Norte).

En resumen, la “democracia sin Estado”

Contrariamente a lo que muchos podrían creer, el cambio ideológico no tuvo lugar
en los últimos meses, ni siquiera el último año pasado. Más bien, hace
aproximadamente una década que apareció, cuando Abdullah Öcalan, líder histórico
del antes marxista-leninista PKK, proclamó la Declaración del Confederalismo
Democrático. En ella Öcalan desautorizó el Estado-nación, por considerar que una
entidad organizativa que es un obstáculo a la autodeterminación en vez de una
expresión de ésta. Öcalan afirma: “Dentro de Kurdistán, el confederalismo
democrático se establecerá en las aldeas, pueblos y asambleas de la ciudad, y a
sus delegados se les confiará la real toma de decisiones”. Para Öcalan esto
significa "el confederalismo democrático de Kurdistán no es un sistema estatal,
sino un sistema democrático de un pueblo sin un estado."


Este sistema de Autonomía Democrática y Confederalismo Democrático se compone de
las redes de las empresas autogestionadas de trabajadores, entidades de
autogobierno comunal, así como las federaciones y asociaciones operativas de
grupos superpuestos de acuerdo a los principios de auto-organización. Más aun,
estos nucleamientos funcionan según la democracia participativa directa, así
también las estructuras vecinales a través de un sistema de consejos.

El año 2005 no sólo fue un período de cambios teóricos o ideológicos. También
marcó el inicio de la construcción de los consejos. En el medio urbano, esto
tuvo lugar en los niveles concéntricos de barrio, distrito y ciudad. En 2008 y
2009 se reorganizaron estos consejos con el fin de incluir el ingreso y el poder
de varias “organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de mujeres y el
medio ambiente, partidos políticos y los grupos profesionales como periodistas y
abogados” (TATORT…).

Sin embargo, antes de seguir es importante discutir las raíces ideológicas de
Confederalismo Democrático.

Las raíces teóricas del Confederalismo Democrático


Mucho se ha dicho acerca de la influencia del eco-anarquista americano Murray
Bookchin sobre Abdullah Öcalan, encarcelado desde su arresto en 1999. De hecho,
a través de sus abogados, Öcalan se contactó con Bookchin. Desafortunadamente,
Bookchin estaba demasiado enfermo para entrar en un diálogo serio con Öcalan,
pero Bookchin envió sus deseos de que los kurdos sean capaces de avanzar con
éxito hacia una sociedad libre. Sin embargo, la influencia más amplia de
Bookchin en el movimiento Confederalista Demócratico no puede pasarse por alto.

Bookchin es extraño para muchos fuera – e incluso dentro – de los círculos
anarquistas. Sin embargo, la dimensión de su actividad política y sus escritos
es inmensa. Como Janet Biehl dice en su artículo "Bookchin, Öcalan, y la
Dialéctica de la Democracia", tras la muerte de Bookchin en 2006 el PKK fue más
lejos al llamar a Bookchin “uno de los más grandes científicos sociales del
siglo XX”.

Bookchin definió lo que él llama Ecología Social en su libro Rehaciendo la
sociedad, diciendo que “los problemas básicos que ponen la sociedad contra la
naturaleza surgen de dentro del desarrollo social mismo” y que haber puesto
sociedad y naturaleza en una oposición binaria ha sido la vez descriptivamente
erróneo y prescriptivamente destructivo. Más elaborada y sucintamente, "la
dominación del hombre por el hombre precedió a la noción de dominar la
naturaleza. De hecho, la dominación humana del ser humano dio lugar a la misma
idea de dominar la naturaleza."


Con la ecología social Bookchin buscó ampliar en alcance, matices y profundidad
la forma en que vemos los sistemas de opresión y las formas en que se entrelazan
y frecuentemente sirven a la producción de la jerarquía social. Bookchin mira
tanto a las raíces de la jerarquía como a sus diversas manifestaciones e
institucionalizaciones se apoyan mutuamente, así como a las condiciones de su
abolición y fundar instituciones sobre la base de las relaciones no jerárquicas.

Al igual que muchos anarquistas, Bookchin ve al Estado como la más alta
manifestación de la organización jerárquica. ¿Por qué la oposición al Estado? En
las propias palabras de Bookchin de su libro Rehaciendo la sociedad:

“Como mínimo, el Estado es un sistema profesional de coacción social, no sólo un
sistema de administración social, como todavía es ingenuamente considerado por
el público y muchos teóricos políticos. La palabra ‘profesional’ debe destacarse
tanto como la palabra ‘coacción’. Existe coacción en la naturaleza, en las
relaciones personales, en las comunidades no estatales y no jerárquicas. Si solo
utilizamos la coacción para definir al Estado, lo estaríamos reduciendo a un
fenómeno natural, lo que sin duda no es. Solamente cuando la coacción se
institucionaliza en una forma profesional, sistemática y organizada de control
social, es decir, cuando las personas son arrancados de su vida cotidiana en la
comunidad y se llega no sólo a ‘administrar’, sino a hacerlo con el respaldo del
monopolio de la violencia, es que podemos hablar con propiedad de Estado”.
(Bookchin, Rehacer la sociedad).

En términos de identidad, la coacción es utilizado por el Estado a los efectos
de moldear un crisol de culturas y etnias en lo Joost Jongerden y Ahmet Hamdi
Akkaya señalan a en su artículo “El Confederalismo Democrático como Primavera
Kurda: El PKK y la búsqueda de la Democracia Radical”, en el libro La Primavera
Kurda, como el intento de forjar “una población de única identidad”. Las más de
las veces, este tipo de proyectos son violentos. El Estado turco no ha sido una
excepción.

Turquía no permite que se hable otra lengua que la turca, ni que se enseña en
las instituciones estatales, incluyendo las escuelas públicas, y las con
frecuencia se llevan a cabo redadas en una franja de municipios y organizaciones
de la sociedad civil. El caso de Abdullah Demirbas es un ejemplo del trato que
recibe toda la población kurda de Turquía. Fue elegido en 2004 como alcalde de
Sur, un distrito en Amed. Una de sus promesas fue la de conducir su
administración en kurdo, sin embargo, de acuerdo con TATORT Kurdistán “tres años
más tarde el Consejo de Estado lo destituyó por usar el kurdo, asirio, e inglés
en la prestación de los servicios municipales.” Fue reelegido en marzo de 2009
por una aún margen más amplio, pero en mayo fue detenido de nuevo por supuestos
vínculos con la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), así como por “crímenes
de idioma”, por lo que fue condenado a dos años de prisión.

Si bien hay diferencias entre Bookchin y el pueblo kurdo al que Bookchin ha
influido, lo que ha sido más fuerte en este ascendente son las metas de la
construcción de “doble poder” y la implementación de un sistema de gobierno que
se compone de diferentes formas no estatales, la construcción de una democracia
igualitaria.

Con una estrategia de construcción de doble poder se busca el objetivo de
construir, de acuerdo con Janet Biehl en su artículo antes mencionado, "un
contrapoder … contra el Estado-nación." Esto significa la construcción de una
estructura social en paralelo. O más bien, la construcción de un complejo en red
de instituciones alternativas decididamente diferente y actúan en contradicción
y oposición al sistema dominante, o sea el Estado-nación y el capitalismo. Esta
idea no es original de Bookchin, ya que la podemos encontrar en forma explícita
de Vladimir Lenin y León Trotsky, y aún antes en los escritos de Pierre-Joseph
Proudhon. También el mismo Öcalan abarca esta perspectiva de construcción de
doble poder dual con el llamado las”necesarias asociaciones regionales de
administración municipal que formarían una red” y como tales “una administración
política no-estatal”.

Como lo dijo un miembro del Congreso de la Sociedad Democrática (DTK) “no se
trata sólo de autonomía, se trata de autonomía democrática”. Como tal, esto ha
significado la organización de instituciones fuera del Estado que se basan y
funcionan según la autoorganización y la autogestión. El tejer juntos de una red
de solidaridad es, en parte, una producto macro-político de la relación entre
dichas instituciones. Estas instituciones se están construyendo en numerosas
niveles locales concéntricos.



En su artículo Jongerden y Akkaya citan a un miembro de una junta de vecinos en
una de las zonas más pobres de la ciudad de Amed, que dice; “Nuestro objetivo es
hacer frente a los problemas en nuestras vidas, en nuestro barrio, y resolverlos
por nosotros mismos sin ser dependientes o necesitar el estado”. Es lo que mejor
expresa el significado de las comunidades kurdas que buscan establecer la
Autonomía Democrática. De esta forma, Jongerden y Akkaya definen Autonomía
Democrática como las “prácticas en que las personas producen y reproducen las
condiciones necesarias y el deseo de vivir a través de la participación directa
y la colaboración de unos con los otros”.

Sin embargo, es la combinación de Autonomía Democrática y Confederalismo
Democrático lo que posibilita “el ir más allá del estado-nación”. Esto se
manifiesta “como un modelo de red de auto-organización de pequeña escala
localizada y la auto-administración.” Con el Congreso de la Sociedad Democrática
(DTK), una red de este tipo se da a sí misma su forma institucional y su perfil.
En 2005, el DTK fue fundado, con la intención de reunir a una diversidad de
grupos.

El DTK incluye una cuota de género: para su funcionamiento debe cumplir con que
al menos el 40% de sus miembros y puestos de dirección estén ocupados por
mujeres. La estructura organizativa del DTK consiste en la Asamblea General, que
se reúne al menos dos veces al año, y el Comité Permanente. La Asamblea General
se forma con al menos 1.000 delegados, el 60% de los cuales provienen de
organizaciones de base, y el 40% de son funcionarios elegidos tales como los
representantes o alcaldes. La Asamblea General elige un Comité permanente de 101
personas. También hay un Consejo de Coordinación, que consta de 15 personas, y
trabaja en las áreas ideológicas,

La Ciudad de Amed – Norte de Kurdistán





Amed, una de las ciudades más grandes de la región y que por las estimaciones
oficiales tiene más de 1,5 millones de habitantes, es parte del DTK. Al igual
que en otras ciudades de Kurdistán, Amed se compone de concejos y asambleas en
todos los niveles. Esto incluye los consejos de calle, juntas de vecinos, 13
consejos de distrito, y un ayuntamiento. El consejo de la ciudad se compone de
500 personas, que incluye el alcalde, funcionarios electos, delegados de
organizaciones de mujeres y de jóvenes, organizaciones no gubernamentales,
partidos políticos y otros.

El consejo de la ciudad se organiza en torno a cinco áreas: sociales, políticas,
ideológicas, económicas y ecológicas. Dentro de estas cinco áreas los comités se
forman con el ya mencionado 40% de cuota de género. El área de política tiene un
Comité Coordinador, que incluye consejos de mujeres (no son estrictamente los
consejos de las mujeres, que están auto-organizados, y los consejos mixtos de
género) consejos juveniles, partidos políticos, entre otros. El área económica
se centra en la formación de cooperativas. El área social se concentra en cosas
como la educación y la salud.

Respecto de los asuntos jurídicos, los comités manejan los conflictos y
controversias. Su objetivo es participar en la resolución de conflictos a fin de
que las partes pueden llegar a un consenso. Esto se aplica a cuestiones que
atraviesan toda una gama de problemas. En otras zonas del norte de Kurdistán,
como Gewer, comisiones legales no se integran solo con abogados, sino también
con activistas feministas y políticos.

La Ciudad de Heseke – Kurdistán occidental

Heseke, en Rojava, posee un diseño institucional similar a Amed. Como en Amed,
el DTK tiene una cuota de género del 40%. Su ayuntamiento está compuesto por 101
personas, así como cinco representantes de otras cinco organizaciones,
incluyendo el PYD y la Juventud Revolucionaria. También hay un consejo de
coordinación, que se compone de 21 personas.

Heseke cuenta con 16 consejos de distrito.

Los consejos distritales tienen entre 15 a 30 personas, que se reúnen cada dos
meses. Entre 10-30 comunas comprenden un distrito determinado, con 20 municipios
que se componen aproximadamente de unas 1.000 personas. Esto significa que por
lo menos hay 1 delegado por cada 100 personas en un distrito, que es una
representación mucho más directa que muchas otras estructuras institucionales de
todo el mundo. Hay que tener presente también la frecuencia de convocatoria de
asambleas de los pueblos, un fenómeno que también se extiende a través del
Kurdistán y sirve como la base para la Autonomía Democrática; muchas áreas en
Kurdistán tienen asambleas populares semanales.

En Heseke, “las comunas tienen comisiones que abordan todas las cuestiones
sociales, como la organización de la defensa, la justicia, la infraestructura,
los jóvenes, la economía, y la formación de cooperativas”. Las comisiones de
temas de ecología se ocupan también del saneamiento y de problemas ecológicos
específicos. También hay “comités para la economía de las mujeres, para ayudar a
las mujeres a desarrollar independencia económica” (TATORT…)

Esta estructura también envía delegados al consejo general de Rojava. Al igual
que en muchas otras áreas en el Kurdistán, se prefieren las resoluciones y
decisiones que se tomen por consenso en lugar del voto mayoritario simple.

El abrazo de la heterogeneidad

La “Carta de Contrato Social”, una constitución proclamada por los cantones de
Rojava, comienza su documento con un abrazo del pluralismo:

“Nosotros los pueblos de las áreas autodeterminación democrática; kurdos,
árabes, asirios, sirios, turcomanos, armenios y chechenos, por nuestro libre
albedrío, nos comprometemos a garantizar la justicia, la libertad, la democracia
y los derechos de las mujeres y los niños, de conformidad con los principios de
equilibrio ecológico, la libertad de las religiones y creencias y la igualdad,
sin discriminación por motivos de raza, religión, credo, doctrina o de género,
para lograr el tejido político y moral de una sociedad democrática, para poder
funcionar con el entendimiento mutuo y la convivencia con la diversidad y el
respeto por el principio de la autodeterminación y la autodefensa de los
pueblos”.



Esto por sí solo, en el prefacio de la Carta, contradice las representaciones a
menudo simplificadas de Oriente Medio, por los medios de comunicación
occidentales. Según la traducción de Zaher Baher del Foro Anarquista Kurdistán
(KAF) de su testimonio titulado “El Experimento de Kurdistán Occidental ha
demostrado que los pueblos puede lograr los cambios”, la Carta indica en su
primera página que "las áreas de democracia y autogestión no aceptan los
conceptos de Estado nacional, militar, o de religión, ni de administración o
poder centralizados, sino que están abiertos a formas compatibles con la
tradición de la democracia y el pluralismo, a todos los grupos sociales e las
identidades culturales y la democracia de tipo ateniense y expresión nacional a
través de su organización".


Sin embargo, si se quiere hablar de verdad sobre un abrazo de heterogeneidad,
esto debe implicar a lo no-humano tanto como lo humano. Esto significa ir más
allá del multilingüismo y la diversidad cultural que muchos en el norte y el
Kurdistán occidental han abrazado – incluso institucionalmente – y miran las
formas en que se está abordando la cuestión ecológica.

Ecología

Para Aysel Dogan, un activista ecologista y presidente de la Academia Alevi para
Creencias y Culturas de Dersim (Alevi, rama del islamismo chií; Derism, o
Tunceli, ciudad de Turquía, fue centro de la rebelión kurda de 1921 masacrada
por Kemal), “la mejor manera de crear el sistema ecológico es construir
cooperativas” (TATORT…). Otras actividades con mentalidad ecológica incluyen el
desarrollo de bancos de semillas, la protesta contra cualquier plan de energía
nuclear, y el no permitir el ingreso de empresas mineras.

Todas ellas son vistas como un medio para fomentar una conciencia social de
orientación ecológica. Gran parte de esto también incluye la educación, y como
tal la enseñanza ecológica es parte de la eclosión de las academias y otras
instituciones de enseñanza en la región, y de la cooperación interconectada con
otros esfuerzos emancipatorios.

Educación

Varias academias se han abierto a través de Kurdistán. Una de ellas es la de la
Academia de Ciencias Sociales de Mesopotamia fundada a finales de agosto en
Qamislo en el cantón Cizîrê de Rojava, que opera de acuerdo con “un modelo
alternativo de educación.” De acuerdo con Noticias de Rojava, solamente en
Cizîrê hay 670 escuelas con 3.000 profesores ofreciendo cursos de lengua kurda a
49.000 estudiantes.

Academias de lengua, culturales y de estudios históricos orientadas hacia la
preservación y la construcción de identidad no se limitan a Rojava. Tienen
crecimiento también en Kurdistán del Norte. Hacia julio de 2012 ya hay “trece,
con varios focos, incluyendo nueve academias generales, dos de la mujer y dos
religiosas, uno para alevitas y otro para las otras creencias islámicas.”
TATORT…). Se informa sobre una semana de huelgas de estudiantes kurdos en las
escuelas públicas en respuesta a las limitaciones impuestas a su lengua dentro
de esos espacios y otras políticas de asimilación.

Comentando sobre una serie de escuelas que escapan a órbita del Estado turco y
sus representantes en la Academia General en la ciudad de Amed, dicen: “Estas
escuelas quieren trabajar fuera la del Islam oficial y conectarse a los
movimientos islámicos de oposición, que rechaza la idea de un estado islámico
aunque siguen conectados al Islam. “(TATORT…)

Según indicó la Academia Política de Amed gran parte de la población kurda tiene
una orientación política anti-capitalista, y una perspectiva sin Estado,
especialmente a nivel de base. TATORT Kurdistán informa sobre un curso en esa
academia: “Todos los participantes reflexionen sobre lo que han aprendido y
formulan una crítica al estado y la clase dominante”. Estas academias políticas
también enseñan cosas fuera del análisis de clase, como la historia de la mujer
y el desarrollo del patriarcado.

También, en Amed se encuentra un centro para mujeres que van desde habilidades
técnicas y prácticas, a la enseñanza de la lengua kurda y la alfabetización, y
cursos de derecho y los derechos de las mujeres. Otros centros ofrecen cursos de
salud y sexualidad. También hay seminarios sobre Autonomía Democrática.

El poder de las mujeres

En múltiples maneras, las mujeres se están tomando poder para sí en el
Kurdistán, como resultado de los objetivos principales del movimiento. Algo de
esto ya indicamos al hablar de la cuota de género que se institucionalizó en
casi todos los niveles de la sociedad, y a través de los sitios y las academias
de aprendizaje. Otro ejemplo es la Academia de Mujeres de Amed.

TATORT Kurdistán cita a líderes de esta academia: “la liberación de la mujer y
de género es tan importante como la liberación de la sociedad.” Trabajan en
proyectos tales como la transcripción de historias orales y participan en la
“escritura femenina de la historia”. Ofrecen cursos a través de un modelo de
intervención participativa.

En muchas de estas academias y en el Movimiento Libre Democrático de Mujeres
(DOKH) también participan mujeres tratando de capacitar a muchas para salir de
su casa. Algunas mujeres a partir de este movimiento asumen una perspectiva
particularmente radical hacia el Estado y su papel en la producción de una
lógica jerárquica hacia dentro de la unidad familiar.

Junto con consejos, academias y centros de mujeres, existen cooperativas de
mujeres en el que el objetivo es “ayudar a las mujeres a crear sus propias
relaciones de producción, en el que puedan trabajar y participar”, como indica
TATORT Kurdistán citando personas involucradas en el desarrollo cooperativo de
las mujeres. A través de este desarrollo los cambios en las relaciones de género
se desarrollan otros: la relación de las mujeres con el lugar de trabajo
(incluso antes tenían muy poco puestos de trabajo), en relación con sus esposos
y parientes varones (rompiendo tabúes culturales y roles de género), y en
relación con el conjunto de la sociedad (inserción cada vez mayor en el programa
de Autonomía Democrática). A través de estas cooperativas muchas mujeres se han
vuelto económicamente independientes, han participado en el desarrollo de sus
capacidades individuales, así, ya través de ambas cosas están rompiendo con la
internalización femenina del patriarcado.

Como señala Baher, en toda la región norte y oeste de Kurdistán hay "un sistema
llamado Liderazgo y Organización en Conjunto", que significa “la dirección de
cualquier institución, administración, o escuadra militar debe incluir a las
mujeres.” Tales criterios organizativos se manifiestan en los consejos y comités
mencionados en este artículo.

Además de esto las mujeres tienen sus propias fuerzas armadas. “Por lo tanto,
dentro de las Unidades de Protección Popular (YPG), se ha dado la formación de
Unidades de Protección de la Mujer (YPJ). El YPJ, un fuerte grupo militar de
7000 combatientes ha estado al frente en la lucha contra el ISIS. Como era de
esperar, la aparición de la YPJ ha afectado significativamente muchas
concepciones sobre los roles de género condenadas de antemano, en particular las
que filtran las nociones y los sistemas de dominación masculina”.

El poder de la Juventud, los Trabajadores, y la Autogestión

Con Autonomía Democrática han surgido comités juveniles, incluso de menores de
18 años. Al igual que los otros casos, los comités juveniles tienen voz y voto
en la realización de iniciativas y proyectos, por ejemplo, en la construcción y
modificación de los sitios y espacios de recreación. Además de esto, sin
embargo, algunas de las perspectivas más radicales han venido con una visión
clara, de la juventud kurda.

TATORT Kurdistán cita a un joven kurdo: “Nosotros no nos consideramos
nacionalistas. Somos internacionalistas socialistas”. También citan una
declaración:

“En este momento estamos entrando en una nueva fase de la revolución a través de
la construcción de comunas, colectivos, cooperativas. La autoorganización
popular de la economía tiene el objetivo de sentar las bases para un cambio
global en las relaciones sociales imperantes … el movimiento es la construcción
de la aldea, las cooperativas de jóvenes y mujeres … Los diferentes niveles de
autogestión nos permiten entrar más fácilmente en el proceso organizativo”.

Hay varios resultados en la federación de cooperativas y comunas. De acuerdo con
un miembro de una cooperativa de mujeres en Baglar, las veintidós comunas
libertarias de Gewer han ido tan lejos como abolir el dinero como medio de
intercambio.

La lucha contra el Estado Islámico

El apoyo a medias de Estados Unidos a la defensa kurda el Estado Islámico en
Irak y Siria (ISIS) no debería ser una sorpresa, especialmente al considerar los
estrechos lazos entre Estados Unidos y Turquía. Dada la extensa historia de
represión de Turquía sobre los más de 20 millones de kurdos que residen dentro
de sus fronteras, y dado que actualmente los kurdos están en la primera línea de
lucha contra el ISIS, la deficiente respuesta de Turquía al ISIS tampoco debería
ser una sorpresa.

A partir de 2009 a julio de 2012 más de 8.000 personas fueron detenidas "por su
presunta pertenencia a la Unión de Sociedades del Kurdistán, KCK, en virtud de
la Ley Antiterrorista” (TATORT…) Informes más informes, según la misma fuente,
afirman que al menos 10.000 personas han sido detenidas en operaciones contra el
KCK. El encarcelamiento de los kurdos es en tal grado que hay ejemplos de 35
personas hacinadas en una sola celda, y se ven obligadas a dormir una encima de
otra. El hacinamiento en las cárceles ha llegado hasta el punto de que las
celdas de tipo F, originalmente destinados a la reclusión solitaria, a menudo
tienen a cuatro personas.



La política de Turquía de ampliar su base de energía hidroeléctrica a través de
la construcción de presas ha servido doblemente como medio para destruir la
cultura kurda. Como dice Aysel Dogan, el jefe de la Academia Alevi para Creencia
y Cultura: "Los lugares santos están en peligro por las represas, el Estado
envió a un supuesto científico aquí para proporcionar una opinión experta. Dijo
que aquí sólo hay piedras. Pero estas piedras son sagradas para nosotros".

Muchos cuestionan el muchos bajo nivel de respuesta al ISIS, hasta ahora, de
Turquía y EEUU. El 22 de septiembre, la BBC informó de que Turquía cerró la
frontera a decenas de miles de refugiados kurdos. Esto no sorprende si vemos la
relación Turquía y los kurdos, y lo mismo la cautela del gobierno de Estados
Unidos ante una política que refuerce la defensa kurda. Sólo en los últimos
tiempos el gobierno de Estados Unidos suministró armas a las fuerzas kurdas en
Kobane. Los informes recientes de Movimiento de Solidaridad de Trabajadores
muestran ganando los kurdos sobre el ISIS. Sin embargo, uno se pregunta hasta
qué punto el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a apoyar a las fuerzas
kurdas que tienen fuertes tendencias contra el Estado y contra el capitalismo.

Simultáneamente a todo esto, Turquía permitió el paso de la kurda iraquí
peshmerga para que pudiesen llegar a Kobane, en Rojava) y así participar en la
lucha contra el ISIS. Al principio esto puede parecer un cambio de política por
parte de Turquía hacia los kurdos, pero no es tan así si tenemos en cuenta que
entre las cuatro regiones del Kurdistán, ha sido mejor por lejos su relación con
el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) en Irak, Kurdistán Sur. El GRK,
dirigido por Massoud Barzani, ha estado siempre en violenta tensión con el PKK,
y naturalmente Turquía celebra esos episodios de violencia entre los dos bandos
kurdos. El GRK guarda también desconfianza hacia las actividades en Rojava del
PYD, que mantiene una relación cordial con el PKK.

Conclusiones

Para cualquier socialista libertario los procesos en el Kurdistán en la última
década son fuertemente alentadores. Muchos kurdos piensan que Confederalismo
Democrático puede resultar un órgano con capacidad potencial transnacional.
Muchos dentro de Kurdistán, incluyendo el mismo Öcalan, encuentran que el
Confederalismo Democrático será un medio para lograr la paz y la emancipación en
el Medio Oriente.

Los defensores de Confederalismo Democrático, como lo indica su aparente
apertura a la diversidad cultural, no simplemente consideran esto como una
solución para la población kurda, también para la multiplicidad de grupos y
etnias que forman una región más amplia. Öcalan ha llegado tan lejos como
afirmar que la dualidad de poderes debe ser construida en una escala global, en
el sentido de formar un cuerpo transnacional que compita con las Naciones
Unidas.

La Autonomía Democrática y el Confederalismo Democrático constituyen no
solamente un impulso ideológico e institucional para desprenderse del Estado y
del capitalismo, también son un sistema que impulsa dejar atrás las estructuras
políticas representativas por las prácticas autónomas y participativas. Sin
embargo, las instituciones y prácticas que constituyen la Autonomía Democrática
y el Conferederalismo Democrático deben profundizarse hacia el interior y hacia
el exterior y avanzar en crítica de todos los marcos sociales jerárquicas, y en
la concreción de una perspectiva social no jerárquica y anti-jerárquica, una
visión que se debe seguir aplicando y actualizando.

UNA ACLARACIÓN que no debería ser necesaria. Traducir y difundir un material no
significa compartir absolutamente el mismo, es compartir algo que consideramos
que es lo suficientemente importante como para ser conocidos por todos, más allá
de la forma en que pensemos. Nuestras opiniones surgen a partir de nuestro
conocimiento, al revés es un desastre] Fernando Moyano -traductor-


Fuentes:

http://opencuny.org/theadvocate/2014/10/30/the-no-state-solution-institutionalizing-libertarian-socialism-in-kurdistan/

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2015/02/23/el-socialismo-libertario-en-kurdistan/

http://libcom.org/news/experiment-west-kurdistan-syrian-kurdistan-has-proved-people-can-make-changes-zaher-baher-2



Fuente original:
https://comitesolidaridadrojava.wordpress.com/2015/03/15/la-solucion-sin-estado-institucionalizacion-del-socialismo-libertario-en-kurdistan/

In
Rebelion
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196685
20/3/2015

sexta-feira, 20 de março de 2015

A América Latina na dinâmica da guerra global





por Jorge Beinstein [*]

Tudo ao mesmo tempo: em meados do mês de Março de 2015 os Estados Unidos
deram um salto qualitativo de claro perfil belicista nas suas acções
contra a Venezuela, também desenvolvem exercícios militares em países
limítrofes com a Rússia na chamada operação "Atlantic Resolve", algumas
dessas operações são realizadas a uns 100 quilómetros de São Petersburgo
[1] , além disso intensificam-se informações acerca de uma nova ofensiva
do governo de Kiev contra a região do Donbass [2] , aumenta a circulação
de naves de guerra da NATO no Mar Negro, continuam as velhas guerras
imperiais no Iraque e no Afeganistão às quais acrescentou-se a seguir a
ofensiva contra a Síria (passando pela Líbia)... e muito mais...

Evidentemente o Império está lançado numa catastrófica fuga militar para
a frente estendendo suas operações a todos os continentes, encontramo-nos
em plena guerra global. Nem os grandes meios de comunicação, nem os
dirigentes internacionais mais importantes registaram publicamente o
facto, todos falam como se vivêssemos em tempos de paz, só em alguns
poucos casos surgem alguns deles a advertir sobre o perigo de guerra
mundial ou regional. Uma excepção recente é a do Papa Francisco quando
afirmou que actualmente nos encontramos perante "uma terceira guerra
mundial" que ele descreve como a desenvolver-se "por partes" ainda que sem
designar os contendores e fazendo vagas referências à "cobiça" e a
"interesses espúrios" com a linguagem confusa e jesuítica que o
caracteriza [3] .

A cada mês acrescenta-se algum novo indiciar que anuncia a proximidade de
uma nova recessão global muito mais forte e extensa que a de 2009. O
capitalismo, a começar pelo seu polo imperialista, foi-se convertendo
velozmente num sistema de saqueio onde a reprodução das forças produtivas
fica completamente subordinada à lógica do parasitismo. As elites
imperiais e suas lumpen-burguesias satélites "necessitam" super-explorar
até ao extermínio seus recursos naturais e mercados periféricos para
sustentar as taxas de lucro do seu decadente sistema produtivo-financeiro.

As tendências globais rumo à decadência económica exprimem-se de
múltiplas maneiras no dia a dia. Dentre elas, a volatilidade dos preços
das matérias-primas, o petróleo por exemplo, chave mestra da economia
mundial, cujo estancamento extractivo (que não conseguiu ser superado pelo
show mediático em torno do "milagroso" petróleo de xisto) combina-se com
desacelerações da procura internacional como ocorre actualmente. A isso
somam-se golpes especulativos e geopolíticos que convertem os mercados em
espaços instáveis onde as manobras de curto prazo impõem a incerteza.

O curto-prazismo especulativo hegemónico engendra pacotes tecnológicos
depredadores como a mineração a céu aberto, a fracturação hidráulica ou a
agricultura com base em transgénicos acompanhados por operações políticas
e comunicacionais que degradam, desarticulam sistemas sociais procurando
convertê-los em espaços indefesos diante dos saqueios.

O optimismo económico da época do auge neoliberal deu lugar ao pessimismo
do "estancamento secular" agora apregoado pelos grandes peritos do sistema
[4] . Eles indicam que a salvação do capitalismo não chegará a partir da
economia condenada a sofrer recessões ou crescimentos insignificantes, o
melhor é nem falar demasiado desses tristes temas. Então a guerra ascende
ao primeiro plano, algum massacre protagonizado por tropas regulares ou
mercenários, algum bombardeio, alguma ameaça de ataque na Europa do Leste,
Ásia, África ou América Latina. Os meios de comunicação nos esmagam com
essa notícias, contudo ninguém fala da guerra global.

Tudo acontece como se a dinâmica da guerra se houvesse autonomizado mas
empregado um discurso embrulhado, difícil de entender. Mas assim como os
super-poderes dos homens de negócios dos anos 1990 não eram independentes
e sim compartilhados no interior de uma complexa trama de poderes
(políticos, mediáticos, militares, etc) que em termos gerais costuma-se
denominar como "classe dominante", também a aparente autonomia do militar
dificulta-nos ver as redes mafiosas de interesses onde se borram as
fronteiras entre os seus componentes. As elites da era neoliberal sofreram
mudanças decisivas, experimentaram mutações que as converteram em classes
completamente degeneradas que, cada vez mais, só podem recorrer à força
bruta, à lógica da guerra. Não se trata portanto de a componente militar
se autonomizar e sim, antes, de que as elites imperialistas se
militarizam. Elas já não seduzem com ofertas de consumo mais algumas
doses de violência, agora só propagam o medo, ameaçam com as suas armas ou
utilizam-nas.

Progressismos latino-americanos

Dentro desse contexto global devemos avaliar os progressismos
latino-americanos [5] que se instalaram na base das crises de
governabilidade dos regimes neoliberais.

Os bons preços internacionais das matérias-primas durante a década
passada, somados a políticas de contenção social dos pobres,
permitiram-lhes recompor a governabilidade dos sistemas existentes. Em
alguns desses casos desenvolveram-se ampliações ou renovações das elites
capitalistas e em quase todos eles prosperaram as classes médias. Os
governos progressistas iludiram-se supondo que as melhorias económicas
lhes permitiram ganhar politicamente os referidos sectores mas, como era
previsível, ocorreu o contrário: as camadas médias iam para a direita e,
enquanto ascendiam, olhavam com desprezo os de baixo e assumiam como
próprios os delírios mais reaccionários das suas burguesias. A explicação
é simples, na medida em que são preservados (e ainda fortalecidos) os
fundamentos do sistema e em que seus núcleos decisivos radicalizam seus
elitismo depredador seguindo a rota traçada pelos Estados Unidos (e
"Ocidente" em geral) produz-se um encadeamento de subculturas
neo-fascistas que vão desde acima até abaixo, desde o centro até as
burguesias periféricas e desde estas até suas camadas médias. Na
Venezuela, Brasil ou Argentina as classes médias melhoravam seu nível de
vida e ao mesmo tempo despejavam seus votos nos candidatos da direita
velha ou renovada.

Estabeleceu-se um conflito interminável entre governos progressistas que
tornavam governáveis os capitalismos locais e direitas selvagens ansiosas
por realizar grandes roubos e esmagar os pobres. O progressismo,
confrontado politicamente com essa direita qualificada de
"irresponsável", cujos fundamentos económicos respeitava, chantageava
aqueles na esquerda que criticavam sua submissão às regras do jogo do
capitalismo utilizando o papão reaccionário ("nós ou a besta"),
acusando-os de fazerem o jogo da direita. Na realidade o progressismo é um
grande jogo favorável ao sistema e em última análise à direita, sempre em
condições de retornar ao governo graças à moderação, à "astúcia"
aparentemente estúpida dos progressistas que por vezes conseguem cooptar
esquerdas claudicantes cuja obsessão em "não fazer o jogo da direita" (e
simultaneamente integrar-se no sistema) é completamente funcional à
reprodução do país burguês e em consequência a essa detestável direita.

Agora o jogo começa a esgotar-se. Os progressismos governantes, com
diferentes ritmos e variados discursos, acossados pelo arrefecimento
económico global e pelo crescente intervencionismo dos Estados Unidos,
vão perdendo espaço político. Em vários casos suas dificuldades fiscais
pressionam-nos a ajustar despesas públicas (e de modo algum a reduzir os
super lucros dos grupos económicos mais concentrados), a aceitar as
devastações da mega-mineração ou a adoptar medidas que facilitam a
concentração de rendimentos. No Brasil, o segundo governo Dilma colocou
um neoliberal puro e duro no comando da política económica, encurralado
por uma direita ascendente, uma economia oscilando entre o estancamento e
a recessão e uma intervenção norte-americana cada vez mais activa. No
Uruguai o novo governo de Tabaré Vazquez mostra um rosto claramente
conservador e no Chile a presidência Bachelet não precisa correr demasiado
à direita, depois da sua rosada demagogia eleitoral afirma-se como
continuidade do governo anterior e em consequência, passada a confusão
inicial, herdará também a hostilidade de importantes faixas de esquerda e
dos movimentos sociais.

Na Argentina, o núcleo duro agro-mineral exportador-financeiro e os
grupos industriais exportadores mais concentrados estão mais prósperos do
nunca enquanto a ingerência norte-americana amplia-se conduzindo o jogo de
títeres políticos rumo a uma ruptura ultra-direitista. Na Venezuela a
eterna transição rumo a um socialismo que nunca acaba de chegar não
conseguiu superar o capitalismo ainda que torne caótico o seu
funcionamento, forjando desse modo o cenário de uma grande tragédia. Por
enquanto só a Bolívia parece salvar-se da avalanche, afirmando-se na maior
mutação social da sua história moderna sem superar o âmbito do
subdesenvolvimento capitalista mas recompondo-o integrando as massas
submersas, multiplicando por mil o que havia feito o peronismo na
Argentina entre 1945 e 1955 (de qualquer forma isso não a liberta da
mudança de contexto regional-global).

Na América Latina assistimos a um processo de crise muito profundo onde
convergem progressismos declinantes com neoliberalismo integralmente
degradados, como na Colômbia ou no México, conformando um panorama comum
de perda de legitimidade do poder político, avanços de grupos económicos
saqueadores e activismo imperialista cada vez mais forte.

A este panorama sombrio é necessário incorporar elementos que dão
esperança, sem os quais não poderíamos começar a entender o que está a
ocorrer. Por debaixo dos truques políticos, dos negócios rápidos e das
histerias fascistas aparecem os protestos populares multitudinários, a
persistência de esquerdas não cooptadas pelo sistema (para além dos seus
perfis mais ou menos moderados ou radicais), a presença de insurgências
incipientes ou poderosas (como na Colômbia).

Nem os cantos de sereia progressistas nem a repressão neoliberal puderam
fazer desaparecer ou marginalizar completamente esses fantasmas.
Realidade latino-americana que preocupa os estrategas do Império, que
temem o que consideram como sua inevitável arremetida contra a região
possa desencadear o inferno da insurgência continental. Nesse caso o
paraíso dos grandes negócios poderia converter-se num grande atoleiro
onde afundaria o conjunto do sistema.

Geopolítica do Império, integrações e colonizações

A estratégia dos Estados Unidos aparece articulada em torno de três
grandes eixos; o transatlântico e o transpacífico que apontam num
gigantesco jogo de pinças contra a convergência russo-chinesa centro motor
da integração euro-asiática. E a seguir o eixo latino-americano destinado
à recolonização da região.

Os Estados Unidos tentam converter a massa continental asiática e sua
ampliação russo-europeia num espaço desarticulado, com grandes zonas
caóticas, objecto de saqueio e super-exploração.

Os recursos naturais, assim como os laborais, desses territórios
constituem seu centro de atenção principal, na elipse estratégica que
cobre o Golfo Pérsico e a Bacia do Mar Cáspio estendendo-se em direcção à
Rússia encontram-se 80% da reservas globais de gás e 60% das de petróleo e
na China habitam pouco mais de 230 milhões de operários industriais
(aproximadamente um terço do total mundial).

A América Latina aparece como o pátio traseiro a recolonizar. Ali se
encontram, por exemplo, as reservas petrolíferas da Venezuela (as primeira
do mundo, 20% do total global), cerca de 80% das reservas mundiais de
lítio (num triângulo territorial compreendido pelo Norte do Chile e
Argentina e pelo Sul da Bolívia) imprescindível na futura indústria do
automóvel eléctrico, as reservas de gás e petróleo de xisto do Sul
argentino, fabulosas reservas de água doce do aquífero guarani entre o
Brasil, o Paraguai e a Argentina.

Uma das ofensivas fortes do Império na década passada foi a tentativa de
constituição da ALCA, zona de livre comércio e investimentos que
significava a anexação económica da região por parte dos Estados Unidos. O
projecto fracassou, a ascensão do progressismo latino-americano somado à
emergência de potências não ocidentais, sobretudo a China, e o atolamento
estado-unidense na sua guerra asiáticas foram factores decisivos que em
diferentes medidas debilitaram a investida imperial.

Mas a partir da chegada de Obama à presidência os Estados Unidos
desencadearam uma ofensiva flexível de reconquista da América Latina: foi
posta em marcha uma complexa mescla de pressões, negociações,
desestabilizações e golpes de estado. Os golpes brandos com êxito em
Honduras e no Paraguai, as tentativas de desestabilização no Equador,
Argentina, Brasil e sobretudo na Venezuela (onde vai-se perfilando uma
intervenção militar), mas também a tentativa em curso de extinção
negociada da guerrilha colombiana e a domesticação de Cuba fazem parte
dessa estratégia de recolonização.

A mesma é implementada através de uma sucessão de tentativas suaves e
duras tendente a desarticular as resistências estatais e os processos de
integração regional (Unasul, Celac, Alba) e extra-regionais periféricos
(BRICS, acordos com a China e a Rússia, etc) assim como a bloquear,
corromper ou dissolver as resistências sociais e as alternativas políticas
mais avançadas, em curso ou potenciais. Tentando levar avante uma dinâmica
de desarticulação mas procurando evitar que a mesma gere rebeliões que se
propaguem como um rastilho de pólvora numa região actualmente muito
inter-relacionada.

Sabem muito bem que em muitos países da região a substituição de governos
"progressistas" por outros abertamente pró imperialistas significa a
ascensão de camarilhas enlouquecidas que a curto prazo causariam situações
de caos que poderiam desencadear insurgências perigosas. Alguns estrategas
do Império acreditam poder neutralizar esse perigo com o próprio caos,
desenvolvendo "guerras de quarta geração" instalando diferentes formas de
violência social desestruturante combinadas com destruições
mediático-culturais e repressões selectivas. Nesse sentido, o modelo
mexicano é para eles (por agora) um paradigma interessante.

Temem por exemplo que um cenário de caos fascista na Venezuela derive
numa guerra popular que os obrigaria a intervir directamente num conflito
prolongado, o que somado às suas guerras asiáticas os conduziria a uma
super extensão estratégica ingovernável. É por isso que consideram
imprescindível obter o apaziguamento da guerrilha colombiana, potencial
aliada estratégica de uma possível resistência popular venezuelana.

O panorama é completado com o processo de integração colonial dos países
da chamada Aliança do Pacífico (México, Colômbia, Peru e Chile). A isso
somam-se os tratados de livre comércio de maneira individual com países da
América Central e outros como o Chile e a Colômbia e o velho tratado entre
EUA, Canadá e México.

Integração colonial e desarticulação, manipulação do caos e
fortalecimento de pólos repressivos, Capriles mais Peña Nieto, Ollanta
Humana mais Santos mais bandos narco-mafiosos... tudo isso dentro de um
contexto global de decadência sistémica onde a velha ordem unipolar
declina sem ser substituída por uma nova ordem multipolar. Tentativa de
controle imperialista da América Latina submersa na desordem do
capitalismo mundial.

O cérebro do Império não consegue superar as mazelas do seu corpo
envelhecido e enfermo, os delírios reproduzem-se, as fugas para a frente
multiplicam-se. Evidentemente encontramo-nos num momento histórico
decisivo.


19/Março/2015

Notas
[1] Finian Cunningham, "NATO's Shadow of Nazi Operation Barbarossa",
Strategic Culture Foundation, 13/03/2015
[2] Colonel Cassad, "Ukraine: Reprise de la guerre au printemps?",
http://lesakerfrancophone.net/ le 13 mars 2015
[3] "El papa Francisco advirtió que vivimos una tercera guerra mundial
combatida 'por partes' ", http://www.lanacion.com.ar , 13 de septiembre
de 2014
[4] Laurence H Summers, "Reflections on the 'New Secular Stagnation
Hypothesis'" y Robert J Gordon, "The turtle's progress: Secular
stagnation meets the headwinds" en "Secular Stagnation: Facts, Causes,
and Cures", CEPR Press, 2014.
[5] Utilizo o termo "progressista" no sentido mais amplo, desde governos
que se proclamam socialistas ou pró socialistas como na Venezuela ou
Bolívia até outros de corte neoliberal-progressista como os do Uruguai ou
Brasil.

Jorge Beinstein em resistir.info:
O regresso do fascismo – A propósito do Charlie Hebdo
Mudanças decisivas no sistema global
Capitalismo, violência e decadência sistémica
2013: ponto de inflexão na longa decadência ocidental
Origem e declínio do capitalismo
A ilusão do metacontrole imperial do caos
Auto-destruição sistémica global, insurgências e utopias
No princípio de uma longa viagem
A crise na era senil do capitalismo
Rumo à desintegração do sistema global
A junção depressiva global (radicalização da crise)
Rostos da crise: Reflexões sobre o colapso da civilização burguesa
Inflação, agronegócios e crise de governabilidade
O naufrágio do centro do mundo: Os EUA entre a recessão e o colapso
No princípio da segunda etapa da crise global
Estados Unidos: a irresistível chegada da recessão
O declínio do dólar… e dohttp://www.resistir.info/crise/beinstein_guerra_global_mar15.htmls Estados Unidos
A solidão de Bush, o fracasso dos falcões e o desinchar das bolhas
A irresistível ascensão do ouro
O reinado do poder confuso
Os primeiros passos da megacrise
As más notícias da petroguerra
Pensar a decadência: O conceito de crise em princípios do século XXI
Os Estados Unidos no centro da crise mundial
A segunda etapa do governo Kirchner
A vida depois da morte: A viabilidade do pós-capitalismo

[*] Doutorado em economia e professor catedrático das universidades de
Buenos Aires e Córdoba, na Argentina, e de Havana, em Cuba. É autor de
Capitalismo senil: a grande crise da economia global, publicado no Brasil
pela editora Record (2001). Dirige o Instituto de Pesquisa Científica da
Universidade da Bacia do Prata e publica regularmente em Le Monde
Diplomatique (em castelhano).

Este artigo encontra-se em http://resistir.info/ .

http://www.resistir.info/crise/beinstein_guerra_global_mar15.html
20/3/2015