Martes, 13 de noviembre de 2012
Liliana Giambelluca (AGENCIA WALSH)
Los obreros de la Cooperativa FaSinPat (Fábrica sin Patrón) de Neuquén 
recibieron el viernes último el decreto del Poder Ejecutivo provincial Nº 2977 
que oficializó la expropiación de cerámicas Zanon. Marcelo Morales, Secretario 
General del Sindicato de Ceramistas de Neuquén, entiende que esta medida 
"descarta cualquier amenaza de desalojo para los trabajadores" y se mostró 
optimista con respecto al destino de la empresa.
Los obreros de FaSinPat calificaron la jornada del 9 de noviembre de "día 
histórico" y se fotografiaron sosteniendo en sus manos la hoja del decreto Nº 
2977. "Hoy recibimos la firma del decreto. Zanon ya es del pueblo. Zanon es de 
los obreros. Porque vale la pena luchar. Este es el triunfo de toda la 
comunidad, de nuestras Madres Inés y Lolin. Organizaciones de derechos humanos, 
organizaciones y partidos de izquierda, sindicatos, vecinos, medios 
alternativos, valoramos y agradecemos todo el apoyo que nos dan. Obreras y 
obreros de Zanon. Sindicato Ceramista de Neuquén", dice el texto que acompaña la 
foto que subieron al sitio gremial.
Esta noticia tan esperada por los obreros comenzó a gestarse en marzo de 2009, 
cuando el Ejecutivo provincial presentó a la Legislatura el proyecto de 
expropiación con avenimiento de los acreedores privilegiados. El 13 de agosto 
del mismo año, los legisladores votaron la ley de expropiación pero el trámite 
se paralizó. El 28 de junio último, la jueza Valeria Pérez Casado intimó al 
Gobierno provincial "a que en el plazo de quince días finalice la expropiación" 
de Zanon. Cuatro meses más tarde, pese a las dilaciones gubernamentales, la 
medida se cumplimentó este viernes 9.
El próximo paso judicial es que el Estado neuquino deposite alrededor de 23 
millones de pesos para pagar la expropiación por avenimiento de tres principales 
acreedores y que determine el destino de la empresa: estatal autogestionada por 
los obreros -tal como lo solicitaron en 2003 los trabajadores en un proyecto-, o 
la otorga a la Cooperativa FaSinPat.
"Se ha dado un paso muy firme"
Marcelo Morales, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados 
Ceramistas de Neuquén (SOECN), consultado ayer por Agencia Walsh, manifestó que 
los trabajadores, su familia y amigos se encontraban en ese momento -pasado el 
mediodía- festejando con un almuerzo la firma del decreto y el Día del 
Trabajador Ceramista, que fue el 30 de octubre.
Recordó que el lunes los trabajadores de la fábrica se movilizaron para pedir se 
cumplimentara la intimación de la jueza, el jueves hubo un compromiso de firma 
por parte de autoridades gubernamentales "y el viernes nos entregaron el decreto 
en Casa de Gobierno". Agregó que la medida "nos llevó años de lucha y ahora se 
ha dado un paso muy firme" que "descarta cualquier amenaza de desalojo para los 
trabajadores" de la ex Zanon.
"La familia y el acompañamiento de toda las comunidad, no sólo de Neuquén sino 
de todo el país, han sido el pilar de nuestra lucha. Eso nos pone muy bien 
porque sabemos que vamos por un camino correcto".
El dirigente estimó que durante la semana se haría el depósito que fijó la 
Justicia para los tres acreedores más importantes del concurso. "Nosotros 
pedíamos la expropiación sin pago de deudas pero no se dio, y que la empresa sea 
estatal con control y gestión de los obreros". Por el momento está la 
expropiación con pago de deudas y, hasta tanto no lo confirme la Justicia, 
Morales prefirió reservar a manos de quién pasará la empresa, pero se mostró 
optimista de la resolución.
Consultado acerca de cuál es la próxima etapa de FaSinPat, el dirigente 
respondió que es la "renovación de maquinarias que tienen más de 30 años".
"Zanon es del pueblo"
Cuando Luigi Zanon presentó la quiebra de su fábrica de cerámicas a fines de 
2001, pese al contexto de fuerte crisis generalizada en el país, era difícil 
aceptar que una empresa tan exitosa y subsidiada por el Estado cerrara sus 
puertas. Los obreros instalaron carpas fuera de la fábrica y pronto resolvieron 
que la planta quedaba bajo su control. Se trataba de defender la fuente laboral 
porque no querían planes del Estado ni salir a cortar la ruta por un puesto de 
trabajo; inexistente, por otro lado ya que a diario los despidos se sucedían por 
decenas.
Tenían sueldos atrasados sin cobrar, un futuro económico incierto y familia que 
mantener, entonces salieron a la calle a informar a los vecinos su situación. 
Pronto se sumaron organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y organismos 
de derechos humanos. Hasta los presos de la unidad n° 11, vecina a la fábrica, 
durante tres días les donaron sus raciones de comida.
Pocos quedaron indiferentes a la férrea determinación obrera y a la "disciplina 
ceramista" que se impusieron: "Zanon es del pueblo y de los obreros", decían una 
y otra vez. Pusieron el cuerpo a la represión y resistieron cinco desalojos. No 
se atemorizaron. Durante una asamblea, uno de ellos dijo "Prefiero morir 
peleando que morirme en mi casa muerto de hambre". El aplauso cerrado de sus 
compañeros dio fin al debate. No había más para agregar.
Las decisiones se resolvían en asambleas y siempre salía fortalecida la 
organización y la unidad en la acción. "Vamos a plantear una moción: que 
reafirmamos ante la comunidad, como desde el primer día, defender esta gestión 
obrera cueste lo que cueste. Por la positiva, compañeros". Y no hubo un solo 
brazo que no se elevara.
A fines de febrero de 2002 reactivaron la fábrica con la puesta en marcha de 
cuatro hornos para fabricar porcellanato, guardas y cerámicos comunes. Había 260 
trabajadores que operaban en tres turnos. En agosto generaron diez nuevos 
puestos de trabajo y treinta más a inicios del siguiente año. Resistieron un 
nuevo desalojo y en junio de 2003 presentaron en la Legislatura provincial el 
proyecto de Ley Expropiación Bajo Control y Gestión Obrera, acompañado por 50 
mil firmas.
En febrero de 2004 conformaron la Cooperativa de Trabajo Fasinpat (Fábrica Sin 
patrones). En setiembre construyeron el Centro de Salud Nueva España en un 
barrio cercano a la fábrica. Sus habitantes lo habían reclamado al gobierno 
provincial durante 20 años, los ceramistas lo levantaron en tres meses. En 
noviembre instalaron una carpa frente al Congreso de la Nación y presentaron el 
proyecto de Ley de Expropiación y Estatización sin pago.
En febrero de 2005 amenazaron de muerte a varios dirigentes y sus familias. Un 
mes más tarde agredieron físicamente a la esposa de un obrero. Por tal motivo 
dos familias debieron mudarse fuera de la provincia. El Premio Nobel de la Paz, 
Adolfo Pérez Esquivel, visitó la fábrica y les dio su apoyo.
En abril de 2007 la policía fusiló al docente Carlos Fuentealba. Una delegación 
de ceramistas acompañó las jornadas de protesta. En septiembre terminaron la 
primera partida de cerámicos para exportación.
Para otorgar un sentido social a su trabajo, los obreros donan cerámicas a 
instituciones educativas, a centros de salud y al hospital público, a la vez que 
a mediados de 2009 comenzó a funcionar en la fábrica la escuela primaria y 
secundaria CPEM Nº 88, donde estudian trabajadores, sus hijos y vecinos de 
barrios aledaños.
El ejemplo de lucha de los ceramistas no sólo recogió la solidaridad de su 
pueblo, sino también la de cientos de trabajadores de diversos gremios 
nacionales e internacionales. Además inspiró la escritura de libros y canciones, 
la edición de documentales, videos y la realización de decenas de recitales en 
la planta. Niños y adultos visitan la fábrica para conocer de primera mano la 
historia de los obreros sin jefes ni patrones.
En FaSinPat hoy trabajan 450 obreros que producen 300 mil metros cuadrados de 
cerámicos al mes.
Las conquistas que obtienen los trabajadores ceramistas tienen como eje la lucha 
clasista, creando conciencia del papel que juegan los gobiernos, las patronales 
y las burocracias sindicales. Una sociedad sin explotadores ni explotados, es su 
máxima pretensión.
Luigi, un empresario amigo del poder
En 1979, plena dictadura militar, el empresario italiano Luigi Zanon inauguró 
Cerámica Zanon S.A. en el Parque Industrial de Neuquén, a 7.5 kilómetros de la 
capital provincial. Representantes gremiales denunciaron que lo hizo en terrenos 
públicos y gracias al aporte de capitales del gobierno provincial y nacional que 
nunca devolvió. En la ceremonia inaugural, don Luigi dijo: "Nos encontramos hoy 
unidos aquí para inaugurar oficialmente nuestra moderna planta. Esta decisión 
estuvo influida fundamentalmente por el ambiente de seguridad y tranquilidad que 
nos han ofrecido las Fuerzas Armadas desde que se hicieron cargo del poder el 24 
de marzo de 1976. Con nuestro esfuerzo y su ayuda hemos convertido en realidad 
este sueño que alguna vez tuvimos".
En democracia, lejos de perder los subsidios, recibió un crédito "blando" del 
gobierno menemista que le permitió construir la sección de porcellanatto. En 
1993 inauguró el sector que contó con la presencia del entonces presidente 
Carlos Menem y del gobernador Jorge Sobisch. Pronto don Luigi fue uno de los 
empresarios más "exitosos" de la Argentina.
En 1998, Luigi Zanon comenzó a vaciar la planta y a no pagar los sueldos en 
término. Dos años más tarde, el obrero Daniel Ferrás, de 22 años de edad, se 
descompensó dentro de la fábrica. La empresa no contaba con oxígeno ni 
ambulancia y el joven falleció durante el traslado al hospital. Sus compañeros 
salieron a las calles a protestar y reclamar medidas de seguridad.
En 2001, la empresa suspendió al personal por falta de insumos y apagó los 
hornos porque no podía pagar los salarios. Luego envió telegramas de despido. 
Comenzaron las denuncias de un posible vaciamiento de la empresa. Zanon presentó 
la quiebra y dejó una deuda millonaria.
En octubre de 2008, la justicia Federal de San Isidro procesó al ex directorio 
de la quebrada empresa Zanon por el delito de "evasión tributaria agravada". La 
decisión fue adoptada por el juez Conrado Bergesio, quién resolvió que una vez 
que el procesamiento quede firme todos sus integrantes vayan a prisión. La lista 
incluía a dos exgerentes y a seis miembros del directorio, la mayoría de ellos 
de apellido Zanon.
************************
IN:
Argenpress
http://www.argenpress.info/2012/11/zanon-gano-la-disciplina-ceramista.html
13/11/2012
Nenhum comentário:
Postar um comentário