El análisis radial de James Petras
Efraín Chury Iribarne
CX36 Radio Centenario
Efraín Chury Iribarne: Recibimos como cada lunes a James Petras. Bienvenido a 
los micrófonos de CX36. ¿Cómo estás? 
James Petras: Buenos días. Estamos muy bien, recogiendo grandes calabazas, para 
hacer sopa y calabaza a la parmesana. 
EChI: Muy bien, buena cosecha entonces. 
JP: Si, excelente. 
EChI: Comencemos, hay muchos temas para abordar hoy. 
JP: Empezamos por Gaza. Hay ahora una estimación de que los israelitas mataron 
2016 palestinos, dejaron más de 10196 heridos y más de ocho mil casas 
destruidas; a lo que se suma el destrozo de los sistemas de abastecimiento de 
agua, electricidad y de aguas servidas. 
Lo que pasa actualmente es que están negociando una tregua, pero Israel se niega 
a levantar el bloqueo que es clave.Porque con el bloqueo, Palestina está 
totalmente cerrada, es una cárcel, no tiene salida ni entrada; está sometido a 
todo el control israelí. 
Los palestinos están dispuestos a llegar a un acuerdo de coexistencia pacífica 
con Israel siempre que Israel levante el bloqueo al país. Y como es una 
condición necesaria, Israel se niega a levantar el bloqueo, y se está preparando 
para volver a los asaltos y asesinatos. 
A pesar de que millones de personas y varios gobernantes en el mundo entero han 
rechazado la política genocida, Israel está dispuesto a bombardear lo que queda 
de Gaza. 
Estamos en el último tramo de las negociaciones e Israel sigue negando la 
apertura de un puerto, de una salida, una posibilidad de poder mejorar la 
condición permanente de los palestinos. En tanto, los palestinos sostienen que 
si no hay concesión sobre el bloqueo están dispuestos a volver al combate. 
La tragedia es que aquí en Estados Unidos, los sionistas siguen presionando al 
gobierno estadounidense para que apoye a Israel si vuelve a la guerra. Hemos 
visto que las principales organizaciones judías siguen apoyando a Israel, 
incluso llamándolos a volver a la guerra, son más guerreristas que (Benjamín) 
Netanyahu en algunos casos. 
Y hemos notado que en Francia y en Inglaterra y en América Latina, los sionistas 
siguen apoyando, pese a que varios individuos judíos han rechazado la agresión e 
incluso han formado grupos de críticos a la guerra israelita. En Israel mismo 
marcharon más de cincuenta mil personas contra la guerra pero en el porcentaje 
de la población, siguen siendo amplia minoría, un 10 o 15% como máximo, y no 
tienen ninguna influencia en el Parlamento y menos aún en el gabinete. 
Tenemos una situación que va a profundizar. 
EChI: ¿La situación en Irak sigue siendo compleja? 
JP: Es compleja porque hay varios factores, pero los principal es que Estados 
Unidos vuelve a la guerra, vuelve a intervenir en Irak, usando el pretexto de 
ayuda humanitaria. Como hemos visto en el pasado, el pretexto de intervención 
humanitaria resultó en mayores muertos y heridos. Lo vimos en las primeras 
guerras contra Irak, donde Estados Unidos inventó un peligro de armas de gran 
potencia, para bombardear y matar a más de un millón de iraquíes. Usaron el 
mismo pretexto en Libia, inventando una masacre que no existía para agredir y 
bombardear el país. Lo mismo hicieron en Siria, inventando otra mentira sobre 
gas toxico para apoyar la agresión. 
El resultado de toda intervención militar estadounidense es más muertes y peores 
circunstancias para la población que las que pudiera tener con cualquier 
gobernante existente. 
El caso actual sigue siendo lo mismo. Hemos recibido noticias de que hay más de 
1500 efectivos norteamericanos ya involucrados en el norte de Irak en 
combates.Sabemos que hay por lo menos dos docenas de aviones, más los drones, 
atacando las fuerzas sunníes insurgentes. El resultado de toda esta intervención 
es solamente para proteger los kurdos que tienen el control en el norte de Irak, 
son títeres de Washington, tienen poca independencia .Los Estados Unidos tiene 
sus funcionarios y asesores en todos los puestos del gobierno kurdo y operan en 
todos los niveles de la política del norte iraquí. Está bien colonizado. 
La táctica actual es tratar de forzar a los de ISIS (1) a desplazarse hacia 
Siria. Es decir el bombardeo a los insurgentes sunníes y a los terroristas es 
desplazarlos hacia Siria para que hagan sus acciones contra el gobierno de 
Bashar Al Assad y los otros grupos que apoyan el gobierno actual. 
Por tanto, con una bomba logran dos cosas: primero proteger a los kurdos y 
segundo desplazar a los terroristas a Siria, para que hagan más daño allá. 
EChI: En Estados Unidos vuelven los problemas raciales. 
JP: Si, es cada vez peor. 
Bajo el gobierno de (Barack) Obama la situación ha empeorado, tanto por el 
tratamiento policial como por la situación económica y social. La segregación, 
la concentración de poder en los oficiales blancos, la marginalidad de los 
negros es cada vez más profunda. 
En el caso actual, es que hay un levantamiento popular en Ferguson, Missouri, 
una protesta negra contra el asesinato de un muchacho desarmado por parte de la 
Policía. No sólo que lo mataron sino que inventaron un video supuestamente 
robando algo de menos de un dólar, pero que no es claro que se trate de ese 
mismo muchacho. 
Pero en el medio de las protestas, han militarizado la Policía, están armados 
con todas las armas de guerra, con tanques, ametralladoras, balas de plástico, 
usan todo como cuando ocupan un país colonial. Y eso ha provocado más protestas 
y ahora hay una lucha callejera con cócteles molotov, que tiene potencialidades 
de incitar ciudades en otras partes de Estados Unidos. El miedo de las 
autoridades es que el levantamiento en Ferguson pueda detonar levantamientos en 
las 150 ciudades más grandes del país, donde la población negra enfrenta las 
mismas condiciones. 
Aquí en Estados Unidos cualquier joven negro es sospechoso para la Policía. 
El tratamiento judicial también es desproporcional.El mismo delito cometido por 
un blanco puede resultar en una sentencia más moderada que si lo cometiera un 
negro. El negro puede pasar cinco años en la cárcel pero el blanco pasa un 
tiempo haciendo servicios comunitarios. 
Estas injusticias cotidianas están presentes en Ferguson. 
Hoy en día el gobernador del Estado declaró Estado de Sitio, mandaron la Guardia 
Nacional a desplazar a la Policía .Y la Guardia Nacional llega armada a guerra. 
Podríamos decir que la situación es muy tensa, muy explosiva, y no hay justicia 
todavía. Los negros en Missouri dicen que Ferguson es igual que Gaza y que la 
Policía actúa igual que los israelitas. 
EChI: ¿O sea que en materia de derechos de los negros no hubo cambios con Obama? 
JP: No, es peor. 
Es decir, en la cúpula, Obama nombró varios negros de la burguesía, pero en la 
política económica favoreciendo a Wall Street, favoreciendo las guerras 
externas, significa que hay menos gastos sociales para los pobres, y los más 
afectados son los negros pobres. 
Más allá de so, la política de reconstruir las ciudades, significa desplazar a 
los negros de ciudades como Nueva York, Chicago y Los Angeles. 
Como consecuencia de estas políticas -domésticas y externas- el costo lo han 
cargado más los negros y los latinos. 
Obama no ha hecho nada más que nombrar oficiales negros en las cúpulas, pero 
estos negros son igual que los blancos en sus perspectivas a favor del gran 
capital y de las guerras externas. No hay que olvidarse que los oficiales negros 
en la Administración Obama, favorecieron la agresión en Libia contra los 
africanos, han apoyado el golpe militar en Egipto contra la población; han 
favorecido los ataques al pueblo en Somalia; etc. Entonces no hay ninguna 
correlación entre la cúpula negra y la política hacia los de abajo. 
EChI: ¿Qué otros temas te han ocupado estos días? 
JP: Quiero tocar el tema Ucrania, donde los títeres de Kiev están asaltando las 
ciudades de Donestk y Lugansk; bombardeando los sectores más poblados, causaron 
más de tres mil muertos y heridos en le último tiempo. 
Los títeres de Ucrania demás, están bloqueando los camiones rusos que llevan 
ayuda humanitaria al Este. Incluso los grupos más militarizados del gobierno, 
que son lo que llaman Batallones Especiales –en su mayoría fascistas neonazis- 
que buscan eliminar a los no ucranianos, es decir, a los bilingües 
ruso-ucranianos. 
Mientras tanto, la prensa supuestamente progresista, como La Jornada (México) y 
Página/12 (Argentina), sigue hablando a los demócratas en el Este como “pro 
rusos”; no quieren reconocer que están luchando por la democracia, por el 
federalismo, resistiendo a los fascistas. Siguen tachándolos de pro rusos para 
descalificarlos como ciudadanos ucranianos que luchan para la democracia, que 
sin embargo es la meta de su lucha. 
Ese es un crimen de la prensa progresista, que otra vez toma partido por el 
imperialismo en lugares muy conflictivos. 
Otro tema que quiero tocar brevemente, es el caso del muerto Eduardo Campos en 
Brasil, que la prensa burguesa aquí lo tienen como un mártir de Wall Street. 
Dicen que era un candidato importante, una influencia grande, un potencial 
presidente; pero en realidad no alcanzaba al 10%, más exactamente 9,2% en las 
últimas encuestas, estaba en el tercer lugar. Y no era nada socialista, era 
líder del Partido Socialista Brasileño pero su política era neoliberal, 
planteaba liberalizar los mercados, desregular la economía, privatizar las 
empresas públicas, invitar a los capitales extranjeros. 
Yo no soy partidario de Dilma Rousseff pero el hecho es que ella encabeza las 
encuestas, con un margen de 30% arriba de Campos. 
Ahora tratan de vender a Marina Silva como ambientalista, populista; pero Marina 
Silva dejó hace tiempo el ambientalismo, colaborando con Campos que era un 
notorio apoyante de los agrotóxicos. Ella obviamente es una oportunista que usa 
el discurso ecológico demagógicamente y está buscando el voto del gran capital 
que apoyaba a Eduardo Campos. Pero la van a presentar como mujer, cristiana, 
ecologista, porque quieren desplazar a Rousseff que ya no les sirve porque están 
cnasados de la coexistencia entre capital y trabajo;Están cansado de las 
regulaciones y de las coimas que tienen que pagar al PT para recibir los favores 
y los contratos. Buscan un cambio con un régimen menos regulacionista, menos 
intervencionista por parte del Estado; pese a que el gran capital ha ganado 
mucho dinero bajo el gobierno de Rousseff. Pero ellos quieren todo, no quieren 
repartir con el Estado nada. 
Y esto me lleva al último punto que quiero tocar, que es la popularidad que 
tiene José Mujica, el Presidente de Uruguay. Las grandes publicaciones de la 
burguesía, como The Economist de Inglaterra, el Financial Times, The Wall Street 
Journal, New York Times, han publicado artículos muy favorables sobre José 
Mujica. Primero citan la vida simple, que tiene un viejo Volkswagen, que vive en 
casa humilde, que utiliza ropa popular. Pero más allá de esta simbología 
externa, Mujica es muy favorecido por la prensa financiera porque ha abierto las 
puertas a la inversión extranjera, los impuestos para los grandes dueños de 
plantaciones son muy bajos, entre los mas bajos de América Latina, las ganancias 
son muy altas y lo mejor de todo, los grandes capitalistas no tienen que 
repartir las ganancias con un Presidente corrupto. El hecho es que Mujica es muy 
honesto y eso implica que no está exigiendo un porcentaje de las ganancias para 
financiar una vida lujosa. Es decir, es la política de libre mercado sin pagar 
coimas. Y es el mejor mundo, los capitalistas que no pagan coimas, tienen un 
presidente honesto como Mujica, sienten mejores ganancias y mayor estabilidad 
que un gobierno que se define pro capitalista y es corrupto. 
EChI: Petras, te agradecemos mucho este análisis. Nos reencontramos el próximo 
lunes. 
JP: Muchas gracias. 
Y quiero decir que Pepe Mujica es un amigo, pero discrepamos profundamente sobre 
su política económica en la Presidencia, un día cuando pase para otro lado, 
vamos a tomar un mate juntos y a discutir lo que debe ser la política en 
Uruguay. 
EChI: Muy bien. Gracias Petras. 
JP: Gracias. Chau. 
(*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de 
James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el 
mundo a través de www.radio36.com.uy 
Notas de la Redacción 
(1) ISIS - Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL por sus siglas en 
castellano e ISIL o ISIS en inglés). Es un grupo insurgente de naturaleza 
islamista suní, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de 
Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, califa de 
todos los musulmanes. Aunque técnicamente el grupo se organiza como un Estado no 
reconocido, controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Raqqa, siendo 
esta última considerada su capital. 
In
Rebelión
http://rebelion.org/noticia.php?id=188677
20/8/2014       
Nenhum comentário:
Postar um comentário