Movimiento Nacional por el Control Obrero y los CSTT se reúne en Yaracuy  
Por: Prensa Movimiento Nacional por el Control Obrero y los CSTT   
Tal como estaba previsto, el Movimiento Nacional por el 
Control Obrero y los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras (CSTT), 
se reunió este sábado en las instalaciones de la Empresa Socialista Pedro 
Camejo, en Urachiche, estado Yaracuy; para darle seguimiento y continuar 
fortaleciendo el plan de lucha establecido en el Congreso Nacional, realizado en 
Ciudad Guayana, estado Bolívar, el pasado mes de junio.
Voceros y voceras de diferentes organizaciones obreras de Caracas, Zulia, 
Portuguesa, Lara, Bolívar y de la entidad anfitriona, se congregaron para 
discutir, entre otros temas, la autoorganización de la clase obrera, gestión y 
consejos de trabajadores y trabajadoras, formación y democratización del saber, 
además del análisis de la realidad actual de la nación y la Ley Especial de los 
Consejos de Trabajadores y Trabajadoras.
Carlos Vargas, vocero del referido movimiento por el estado Lara, destacó la 
importancia de que la clase obrera esté articulando acciones en función de sus 
objetivos comunes y estratégicos, en este caso, “la construcción del socialismo 
que nos permita alcanzar una sociedad más justa, solidaria, igualitaria y 
humana”, apuntó.
Según la información suministrada por Vargas, a nivel nacional se está 
desarrollando un plan de acción que incluye movilizaciones, foros, escuelas 
itinerantes de formación y entre las más recientes, resaltó las jornadas de 
discusión de la Ley Especial de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, 
realizadas de forma simultánea en los estados Monagas, Portuguesa y también en 
Caracas.
“Los resultados de las discusiones de la Ley Especial, están siendo 
sistematizados, para socializarlos en todos los espacios posibles y por 
supuesto, hacerlo llegar ante la Asamblea Nacional, de modo que sean tomadas en 
consideración para el enriquecimiento de este estamento jurídico que dará base 
legal a los consejos de trabajadores y trabajadoras”, agregó.
Asimismo, el portavoz obrero anunció para el 19 de noviembre próximo en todas 
las regiones en las que esta organización tiene presencia, actividades de 
agitación tales como esquinas calientes, marchas, foros debates abiertos, 
entrega de volantes, entre en otras, en contra de la campaña de 
desabastecimiento y la especulación, “que es la agenda clara y anunciada de la 
derecha fascista venezolana para desestabilizar al país”, aseguró.
En ese mismo orden, Vargas informó e invitó a los trabajadores y trabajadoras a 
la movilización del 26 de noviembre, hacia la Asamblea Nacional, en Caracas; 
para solicitar la discusión de la Ley Especial de los Consejos de Trabajadores.
“Creemos que sólo a partir de un movimiento obrero fortalecido y claro en sus 
objetivos de clase, podremos avanzar y avanzar se trata, justamente, de ir más 
allá de lo reivindicativo. Para nosotros, como Movimiento por el Control Obrero 
y los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras, avanzar significa 
derrumbar las bases del actual sistema capitalista, de explotación y saqueo, por 
un nuevo modelo de gestión socialista, basado en los principios de respeto, 
solidaridad, cooperación, igualdad y valoración del ser humano”, subrayó.
Por último, afirmó que la organización de la clase trabajadora continua ganando 
espacios que le permite visualizar con mayor claridad la situación actual de la 
nación y contar con la moral suficiente para seguir denunciando, en cualquier 
nivel, la corrupción, el burocratismo y hacer las críticas necesarias para la 
construcción y el avance del proceso revolucionario en Venezuela. 
In
Aporrea
http://www.aporrea.org/endogeno/n239260.html
4/11/2013
Nenhum comentário:
Postar um comentário